Previniendo infecciones en el verano con una adecuada higiene
Hola, queridos followers, la semana pasada hemos estado hablando acerca de lo que es la cistitis, he dado algunos consejos, pero considero que se quedan cortos en cuanto a la prevención. Siendo un tema de tanta relevancia, me gustaría profundizar en este post.
Una de las claves para prevenir este problema es la higiene vaginal adecuada, detrás de lo cual a veces hay muchos mitos. Por cierto, cabe mencionar que higiene no solamente significa limpieza, higiene son también aquellas rutinas que acostumbramos, o que no conocemos, que deben llevarse a cabo.
Aunque nos referimos más a la vagina, recordad que las cistitis también puede ser un problema que afecte al aparato reproductor masculino, sin embargo, como la uretra es más larga, al estar más alejada del ano, hace más difícil que haya una infección.
Lo primero hablando de higiene, es que no hay que olvidar que siempre la limpieza debe de ser de adelante hacia atrás, y nunca al revés para no arrastrar bacterias del ano hacia la vagina o el orificio de la uretra.
Otro tema muy común es el de los jabones que debieran utilizarse. En realidad, expertos en el tema recomiendan no utilizar ningún jabón, únicamente hacer la limpieza con agua. Aun así, lo que no es recomendable es utilizar los jabones que se emplean para el resto del cuerpo. La zona genital es un área muy delicada, en la que en muchos casos las infecciones suelen darse por cambios en el pH, por lo tanto, los productos específicos para la higiene íntima tienen un pH balanceado y no contienen ingredientes agresivos, cumpliendo su función de limpieza sin irritar o resecar la zona. Evidentemente, es importante aclarar bien la zona después del lavado, sin restregar.
No utilizar esponja, que también acumula microorganismos, mismos que pueden ser una fuente de infección, únicamente hacerlo con los dedos suavemente, es fundamental tener las manos limpias.
La ducha en lugar de baño también ayuda a la prevención. Eso no quita que puedas disfrutar de un buen baño relajante de vez en cuando, no obstante, si eres propenso o propensa a las infecciones o estás cursando por una de ellas, opta mejor por una ducha.
No utilizar cremas, lociones o desodorantes en la zona íntima. La vagina sana tiene su propio olor natural, disfrazarlo puede alterar su equilibrio y también ser una fuente de infecciones.
Utiliza ropa interior de algodón, sí, ya sé que nos gusta andar siempre sexys, y que las braguitas de algodón a veces no parecen serlo, pero seguro encontrarás modelos chulos para el día a día. Ya para cuando os preparéis para algún encuentro erótico y pasional, podéis sacar la lencería de encaje o para alguna fiesta. Realmente el algodón es el único tejido natural transpirable, que vendrá mejor para tu vagina.
Evita usar ropa ajustada, además de ser muy incómodo, el roce y la poca transpiración contribuye a padecer problemas. Te recomiendo que además intentes dormir sin bragas, el verano es una buena época para ello, así puede respirar la zona.

Los salvaslips tampoco son nuestros mejores amigos, estos protectores dificultan la transpiración y además, al acumularse la humedad en esa zona, da pie a la proliferación bacteriana.
Como os comentaba en el post anterior, la hidratación es muy importante, no solo eso, sino también la alimentación, el consumo de alcohol y azúcares favorecen los problemas infecciosos.
Después de mantener relaciones sexuales con una persona nueva, o jugar en un local, es imperativo ducharse. También puede ayudar ir al baño a orinar. Esto podría ayudar también en infecciones postcoitales, entre otros.
También ayuda el vaciado la vejiga después de tener relaciones sexuales.
Como otro dato curioso quizá muchos habéis escuchado que a la cistitis también se le denominaba la enfermedad de la luna de miel o cistitis de la luna de miel, esto era porque antaño, cuando por primera vez se tenían relaciones sexuales de manera frecuente, era en este viaje de casados y solía aparecer de forma aguda.
Ahora se sabe que los encuentros sexuales intensos y prolongados favorecen la distribución de bacterias que a veces están presentes en la zona genital femenina o masculina y se propagan durante el contacto. Aparece de uno a tres días después de un encuentro sexual nuevo o intenso. La sintomatología generalmente será la necesidad frecuente de orinar, ardor y dificultad o dolor durante la micción.
Es por ello que en el mundo liberal es bastante frecuente, por eso os recomiendo que sigáis todos los consejos de prevención que he mencionado en este artículo, así por lo menos, la higiene adecuada está de vuestro lado.
Es muy importante que sepáis que las infecciones no solamente son bacterianas. Hemos hablado estos dos últimos posts acerca de las infecciones básicamente de origen bacteriano, pero en el próximo artículo me enfocaré a hablar de aquellas que son causadas por hongos. No obstante, la mayoría de las medidas que os he compartido sirve también como prevención para ambos tipos de infección. Por supuesto, próximamente agregaré algunos tips más enfocados a prevenir las infecciones por hongos.
Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos
Besos y hasta la próxima.
Gret de Lou
