Historia del 24/7

¡Buenos días queridos followers!

Hace un año, publique un post explicando en detalle el significado del 24/7 en BDSM. También os he hablado de sus pros y sus contras, así que si tenéis curiosidad, podéis volver a leer este interesante artículo.

Sin embargo, el día de hoy hablaremos un poco más de la historia. Primero, y antes que nada, deciros que el 24 de julio, y aunque suele relacionarse a la alusión de las relaciones de personas que llevan como forma de vida estos juegos de dominación, se aprovecha para celebrar el día internacional del BDSM.

Dicha celebración surge en el año 2003. Aunque se ha expandido a todo el mundo, su origen está en Barcelona. Durante una reunión en el famoso club Rosas 5 acordaron que sería justo tener un día señalado para celebrar «El día del BDSM». Como os podéis imaginar, eligieron un día con significado por la nomenclatura 24/7.

De esta forma se celebró por primera vez, en dicho club, esta fiesta, en la que el recinto permaneció abierto durante 24 horas, entre las cuales asistieron importantes personalidades de esta subcultura, se llevaron a cabo actuaciones, juegos y puestas en escena.

Didak, Kurt y Amarilys, fueron los creadores de esta celebración. No obstante, después de celebrarlo en Barcelona, por primera vez, también se dieron a la tarea de la divulgación, esto, con la finalidad de que en otros países pudieran añadirse cada vez más personas que lo sigan celebrando año tras año.

Hoy en día le damos un componente y un significado festivo, pero también es un día para reivindicar nuestros derechos de libertad para ejercer nuestra sexualidad como mejor nos parezca, respetando al prójimo y siempre bajo la premisa de SSC (sano, seguro y consensuado).

Historia del BDSM

A continuación haremos una breve revisión histórica de los orígenes del BDSM. Sus representaciones y muestras son múltiples y variadas, se encuentra presente en todas partes, en diferentes culturas, mucho más de lo que nos imaginamos, tanto mitológicas como en registros artísticos y eróticos. También encontraremos imágenes de flagelación o algún tipo de bondage en imágenes religiosas; sin embargo, no podemos considerarlo completamente BDSM, ya que uno de los principios del mismo es el erotismo y el placer y en algunos de estos registros no se puede asegurar el disfrute de los participantes o si quizá era utilizado como rito de iniciación o de castigo.

Anne Naomis, en su libro: «The History & Arts of the Dominatrix» Habla de los rituales de adoración de la Diosa Inanna, asociada al planeta Venus y que se la identifica con la diosa griega Afrodita, ella representa la principal deidad femenina de la religión, siendo la diosa de la pasión, la fertilidad y la guerra.

Así pues, se encuentra representada en tabletas cuneiformes de Mesopotamia, ya que la diosa adoraba su propia vagina, pero al mismo tiempo obligaba a los hombres a rendirle sumisión. Hacía que sus súbditos hicieran danzas para ella al tiempo que les azotaba, dichos azotes les provocaban una máxima excitación sexual, ayudándoles a entrar en una especie de trance, de tal forma que la adoración se convertía en ritual. Existe un himno sobre Inanna que menciona los trances alterados de conciencia dentro de los rituales, mientras se sumergían en el dolor y el éxtasis.

Otro ejemplo de la relación entre el erotismo y la agresividad es en los circos romanos. Era bien sabido que a la salida de los juegos el negocio de la prostitución se encontraba en su apogeo, ya que el público salía enardecido y encendido por haber presenciado un espectáculo violento, por lo que aprovechaban las prostitutas de colocarse a la salida del anfiteatro romano.

Los orígenes del sadomasoquismo son bien conocidos desde el siglo XVIII con el Marqués de Sade (1740-1814). El escritor y aristócrata francés, conocido por su estilo de vida desenfrenado al igual que su sexualidad y sobre todo por sus provocadoras novelas eróticas sadistas. Sin embargo, hasta 100 años después encontramos también la obra literaria que da origen al masoquismo gracias a Sacher Masoch (1836-1895) y su obra «La Venus de las Pieles».

Se habla de sadomasoquismo como una perversión sexual en 1886 en la obra de Richard Kraft-Ebing Psychopathia Sexualis.

Sin embargo, los orígenes del BDSM, como se le conoce ahora, comienzan en Estados Unidos alrededor de los años 40, con la nueva cultura del motociclismo y lo que conocemos como «La Era del cuero», utilizándose esta prenda como protección para los motociclistas.

onSwingers Gret de Lou - Historia del 24/7

Hay una gran progresividad posterior a la Segunda Guerra Mundial, ya que algunos veteranos gays se quedan en la costa oeste y se unen a los motociclistas, experimentando una sexualidad más pervertida y que se extiende al resto de Estados Unidos y Europa, la extensión de la cultura europea fetichista se da en las décadas de 1900.

Es importante notar la gran influencia que tuvo la Segunda Guerra Mundial en el BDSM, podemos observarlo en la forma de vestir, en las gorras militares e instrumentos que usan como parte del Atrezzo siendo copia de las utilizadas en dicha guerra, el vestuario de las Misstress es bastante semejante a la de los militares de alto rango.

La disciplina y las normas comienzan a volverse parte de esta subcultura con todo y sus formalismos y rituales militares.

Otro acontecimiento de suma importancia que añadió valor al BDSM, fue la era de la depresión por el VIH. Los sentimientos que imperan hacia la sexualidad son de furia, confusión y terror, debido al alto número de contagios, muertes, discriminación y la falta de conocimiento. Comienzan a implementarse barreras de contacto, pero recordemos que en sus inicios, se creía que el sida podía contagiarse inclusive por tocar a las personas o estar cerca. Debido a ello, la nueva forma de diversión y la escapatoria a tanta negatividad y miedo empieza a ser el BDSM.

Los condones, las barreras de protección dentales plásticas, el látex como una segunda piel se erotizan y se convierten en la nueva diversión. Los instrumentos, las fustas y la sexualización de objetos que antiguamente tenían un límite, ahora las ataduras así como los artilugios se convierten en curativos, ya que el BDSM ayuda a la gente a canalizar todas esas ansiedades y sobrellevarlas, a pensar diferente y disfrutar la sexualidad más allá de la penetración; lo que hace del BDSM un disfrute que no se centra en los genitales, ni en el coito, sino a descubrir otras rutas de placer mediante el juego, la dominación y la sumisión, para que mediante los trances alterados de conciencia liberar esa ansiedad y llegar al disfrute.

En 1969 se crea el término BDSM para diferenciarlo de otras subculturas; sin embargo, hasta 1991 aparece por primera vez con este nombre en un foro de noticias por Internet, este acrónimo se creó para diferenciarlo del sadomasoquismo que gozaba de mala reputación así como otras prácticas por separado. Por lo que al unificar las siglas BD/SM comienza un desarrollo vertiginoso y una globalización.

Llegamos a la actualidad en una definición como: «El uso conocido de la dominación y la sumisión psicológica y/o dolor y o las prácticas relacionadas de una forma segura, legal y consensuada con el fin de que los participantes experimenten placer erótico y/o crecimiento personal» ( Jay Wiserman, 1996, p.41).

Aunque el BDSM se define como una subcultura, no deja de ser un juego, un juego en el que se implica mucho placer erótico, diversión, un importante trabajo y desarrollo mental y psicológico, pero al fin y al cabo un juego con normas, protocolos particulares que deben de ser negociados y consensuadas cada una de sus prácticas, lo cual lo hace sano, seguro y consensuado.

Resulta de vital importancia que dichas prácticas se hagan con total responsabilidad y formación guiada por un profesional, ya que si algo nos permite la historia es aprender de lo bueno y de los errores y la mala fama del BDSM, para prevenir de malas prácticas o errores por falta de conocimiento.

Finalmente, os comparto el texto que nos ha dejado Kurt, mismo que se tradujo al inglés y al alemán:

«El día del BDSM cualquiera puede celebrarlo donde quiera o donde esté, con quien desee o de la forma más placentera que considere. Ese día es solo como una pequeña fiesta que nos damos los amantes del BDSM. Quizá con el tiempo y la distancia sepamos que otros como nosotros mismos, también están en algún lugar celebrando algo tan íntimo y personal como es el BDSM. Por mi parte no es más que eso. Mi única pretensión es que ese día todas y cada una de las personas afines al BDSM podamos esbozar una sonrisa y tener una sesión con la complicidad de que en muchas partes del mundo otras personas de cualquier nacionalidad también estarán celebrándolo. Si se consigue esa sonrisa y esa pequeña fiesta en nuestro interior yo me doy por satisfecho»

¡Feliz 24/7!

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos y hasta la próxima.

Gret de Lou

Deja un comentario (1)

Cistitis

Feliz día queridos followers, espero que hayáis tenido una muy feliz entrada del verano. Continuando con las temáticas de la temporada, el día de hoy quiero hablar de un tema que tiende a presentarse más en nuestros tiempos, aunque algunas otras personas suelen tener este problema de forma recurrente.

‌La cistitis es una infección de la vejiga o vías urinarias inferiores, la causa es por microbios, generalmente de carácter bacteriano. Cuando se complica puede llegar a diseminarse hasta los riñones.

‌Este problema tiene una mayor incidencia en las mujeres, esto sucede porque su uretra es más corta que la del tracto urinario masculino, de igual forma se encuentra también más cerca del ano.

Los factores que la producen son variados, algunos de ellos pueden ser los cambios bruscos de temperatura, por lo que el verano puede ser una época desencadenante, también el que la persona no tenga un sistema inmunológico sano, el paso de bacterias a través de la uretra en las relaciones sexuales, tener los dedos sucios durante juegos sexuales, manipulaciones ginecológicas, el contacto con una nueva pareja sexual.

‌Un estilo de vida sedentario también puede contribuir a ello, puesto que el permanecer muchas horas sentado puede fomentarla, también una baja ingesta de líquidos, un factor más puede ser la vasoconstricción por exposición al frío.

‌Los síntomas suelen ser muy característicos:

  • Ardor y/o dolor al orinar
  • Necesidad de orinar con frecuencia, inclusive después de haber vaciado la vejiga, sigue quedando la sensación de ganas de orinar.
  • Puede haber un dolor en la parte baja del abdomen, sensación de calambres que inclusive algunas veces pueden asemejarse a molestias menstruales.
  • Si esta infección primaria pasa desapercibida, puede diseminarse hacia los riñones y entonces el dolor puede localizarse en la parte baja de la espalda.
  • Las características de la orina pueden ser diferentes, puede presentarse ligeramente turbia, inclusive puede presentar sangre. En cuanto al olor puede ser un olor fuerte y muy penetrante, o inclusive un olor fétido.
  • En algunos casos se puede presentar algo de febrícula

‌Es muy importante que en cuanto empiece a presentarse la sintomatología, aumentes el consumo de líquidos, ácido ascórbico, zumo de arándanos y que acudas al médico para que te practiquen una analítica, la única forma de diagnóstico certero será un análisis de orina y muchos médicos mandan a hacer también un urocultivo, esto con la finalidad de poder indicar la medicación correcta. Se da más en casos donde ese tipo de infecciones son recurrentes o persistentes, porque se puede comenzar con un medicamento base para atacarla desde el principio.

‌Esta medicación inicial es muy importante para evitar que la infección pase a los riñones.

‌Conozco muchas mujeres que padecen de este tipo de infecciones de forma repetitiva, sus proveedores de salud les indicarán antibiótico y ciertas tomas en específico.

‌En el verano este problema suele intensificarse, ya de por sí las relaciones sexuales para muchas mujeres pueden ser un detonante, a. algunas otras se les suele activar al tener nuevas parejas sexuales, por lo cual, el mundo liberal resulta un problema con relación a esto.

onSwingers Gret de Lou - Cistitis

En el verano el calor ocasiona deshidratación, y al beber menos agua se va con menor frecuencia a orinar, por lo tanto las bacterias se quedan adheridas a las paredes de la uretra o vejiga y se multiplican rápidamente. el uso de bañadores, que permanecen húmedos y en contacto con la zona genital, también pueden ser una fuente potencial de infecciones.

‌En los hombres también existen otros factores que son predisponentes, como pudiera ser una próstata agrandada, estrechamiento de la uretra, el no poder vaciar la vejiga por completo, mala higiene, entre otros.

‌Ahora os voy a dar alguna serie de recomendaciones que es muy útil para la prevención durante la época de verano, aunque evidentemente funcionar al todo el año, pues como lo he comentado con antelación en algunos casos este problema se observa cuando empieza el frío intenso.

  • Adecuada hidratación, en el verano, dependiendo de tu actividad física, y de las temperaturas, se recomienda beber entre 2.5 y 3 l de agua al día.
  • Es importante la suplementación con ácido ascórbico, lo cual viene siendo la vitamina C, sin embargo se recomienda ingerirla en alto gramaje.
  • La toma de concentrado de arándanos en forma de sumo, suplementación, o simplemente consumirlos deshidratados durante el día contribuyen a la prevención, puesto que evitan la agregación de bacterias.
  • Actividad física
  • Adecuada higiene antes y después de tener relaciones sexuales o juegos de estimulación. Resulta esencial la higiene de las manos.
  • Adecuada higiene vaginal, es primordial evitar que las bacterias de la zona anal se desplacen hasta la zona genital y puedan acceder por la uretra hasta la vejiga.
  • Higiene adecuada de los juguetes sexuales.
  • Nunca introducir juguetes con los que se ha jugado en la zona anal, hacia la vagina.
  • No permanecer muchas horas con el bañador húmedo
  • No aguantar las ganas de orinar

‌Espero que este pos haya sido de vuestro interés y utilidad, la semana próxima ampliaré los cuidados específicos y otros Tips para la prevención de infecciones.

‌Un abrazo y que sigáis disfrutando del verano.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos y hasta la próxima.

Gret de Lou

Deja un comentario (9)

Orientación relacional

Muy buenos días queridos followers, nos encontramos en la recta final del mes de la visibilización de la diversidad, también conocido como el Pride Month.

Aunque muchos creen que quizá nosotros no tenemos mucho que ver con la reivindicación de los objetivos del colectivo LGTBIQ+ nada más lejos de la realidad.

Es bastante conocida la terminología de orientación sexual, misma que se refiere a la atracción. Digamos que es la capacidad de sentir atracción sexual, erótica, emocional, afectiva o romántica, por personas del género opuesto o bien del mismo; también puede ser hacia personas de ambos sexos o más de un género.

Aquí me estoy refiriendo a una orientación homosexual, bisexual, heterosexual, asexual o pansexual. Por lo tanto dentro del mundo liberal, ya hay una gran diversidad en cuanto a orientaciones sexuales, básicamente la bisexualidad.

Por otra parte, en la actualidad, también se ha extendido el concepto de orientación sexual a otros factores que influyen en la atracción, como pueden ser las prácticas Kinky o BDSM, también la diferencia de edad e inclusive la orientación relacional como veremos más adelante.

Por supuesto que en la atracción, como lo habéis leído en el párrafo anterior, también influyen otros factores diferentes al género, es decir, directamente hay personas a quienes les atraen más las mentes, sin importar el género, por lo tanto, aquí incluye a alguien que le gusten un tipo de prácticas eróticas alternativas, como pudiera ser el caso de la dominación.

Ahora os hablaré específicamente del concepto de orientación relacional. Se refiere a la libertad en cuanto a las diferentes formas de relacionarse y a formar vínculos afectivos y/o sexuales con más personas. En algunas referencias se cita únicamente al poliamor, no obstante, hoy en día, quienes habéis leído mis post, sabéis que existen diferentes tipos de no monogamias, por lo tanto, los swingers y los liberales también se encuentran dentro de las diferentes formas de orientación relacional, además de la monogamia.

Lamentablemente todavía queda mucho camino por recorrer, en cuanto a normalizar que existen otras formas de relacionarse además de la monogamia, por lo que las personas suelen darse cuenta pensando que no están hechos para el amor, o que no sirven para tener una relación, también creen que no han encontrado a la persona indicada; además de un sinfín de falsas otras falsas creencias basadas en los mitos del amor romántico.

Mencionaré algunas de las situaciones y motivos que suelo recibir muchas veces en la consulta, como consecuencia de encontrarse en un tipo de relación monograma, cuando la orientación relacional de quien me consulta es otra.

Falta de plenitud y satisfacción: suelen ser personas, que aunque estén muy felices en su vida de pareja, en una relación exclusiva en la parte romántica, sienten que hay algo que les hace falta, no están plenos o plenas, sobre todo algunos refieren que aunque su vida sexual puede ser satisfactoria, hay algo más que les hace falta para sentirse completos (por así decirlo).

Ese algo puede ser novedad, morbo, nuevos estímulos, incluso llevar a cabo actividades placenteras en el ámbito sexual en complicidad con sus parejas. No necesariamente es porque quieran llevar una vida sexual paralela o aparte. Aunque en otros casos está claro que si es de esa forma.

onSwingers Gret de Lou - Orientación relacional

Hay personas dentro de las no monogamias, que tienen una orientación relacional swinger, y su placer está en ver disfrutar a su pareja, llevar a cabo esas actividades compartidas y en complicidad. Existen parejas liberales que también únicamente disfrutan en pareja, pero también juegan con chicos solos o chicas solas, no únicamente con otras parejas, pero siempre quedan juntos. Existen otro tipo de parejas liberales, con una relación abierta en el sentido de disfrutar y quedar por separado, de tal forma que la relación se basa en un disfrute más individual de prácticas con otras personas.

Esto entonces lo resumiríamos en que es un deseo de compartir otras prácticas eróticas o sexuales con personas que no sean su pareja, o bien disfrutar de esas experiencias al lado de su pareja.

Luego tenemos las personas poliamorosas, es una orientación relacional, en donde las personas tienen una infinita capacidad de amor para relacionarse desde el plano emocional con otras personas, no necesariamente desde la sexualidad, pero también puede incluirla.

Resulta fundamental que busquemos seguir normalizando y dando visibilidad a nuestro colectivo, sé que a veces resulta complicado para la mayoría y prefieren vivir en el anonimato, lo que yo llamo vivir en el armario, así como cuando ser Gay era un delito, y que lamentablemente lo sigue siendo en muchos países. Pero el mensaje que transmitimos es precisamente como si estuviéramos haciendo algo malo, así lo hacemos ver a la gente que nos rodea y lo peor es que lo transmitimos también a los hijos y a las futuras generaciones.

Hoy, en el 2024, el 70 % de los y las españolas todavía no saben de la existencia de las orientaciones relacionales, es decir, que no saben que existen otras formas alternativas de relacionarse diferentes a la monogamia y de forma ética. Esto se traduce en que se está haciendo una pésima o nula educación sexual.

Educación sexual como lo he dicho no es que nuestros hijos aprendan a utilizar métodos anticonceptivos, esto va mucho más allá. Hay que enseñarles de responsabilidad afectiva, y del la elección que tienen en cuanto a diversas formas de orientación sexual y relacional

Está en nuestras manos cambiar ese pensamiento en el que uno de cada cinco españoles creen que las monogamia son lo mismo que una infidelidad.

Me parece de suma importancia que las próximas generaciones puedan normalizar las diferentes formas de relacionarse, así como de lo que les atraiga, para que no se vean en la necesidad de vivir en el armario y cometer actos hostiles y de infidelidad por no ser fieles a sus instintos.

¡Feliz día del orgullo! De ser quienes somos, y de seguir luchando por tener un lugar normalizado en la sociedad.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos y hasta la próxima.

Gret de Lou

Deja un comentario (5)

¿Aumenta la líbido en verano?

Queridos Onfollowers:

¡Ha acabado la cuenta atrás para el verano!

Para muchos es nuestra época favorita del año, en lo personal soy una amante de los atardeceres y tengo Opacarofilia (pasión por los atardeceres).

Al solsticio de Verano se le conoce con el nombre de: Litha.

El verano es un momento a nivel personal de máxima expansión, donde podemos experimentar la versión más hermosa de nosotros mismos.

El solsticio se caracteriza por ser la noche más corta del año y el día más largo, con lo cual, es la época más energética del año y en la que tenemos mucha más luz del día. Se perciben las ganas de celebrarlo todo, nos sentimos en un ambiente festivo y con muchas ganas de compartir con otras personas.

Así que como os podéis imaginar, esto puede incluir un aumento en la libido, no solo eso, sino muchas ganas de hacer planes en el exterior y encuentros con otras personas dentro del mundo liberal.

Ahora comentaremos lo que sucede a nivel biológico; es una realidad que pudiésemos tener más ganas de tener encuentros y relaciones sexuales. Evidentemente, como ya hemos visto en otros posts, todo depende de cada persona, pero cuando he escrito acerca de la primavera, sí que había suficiente razones a nivel biológico que podían ayudar a despertar y elevar la libido.

En el verano se ven aumentados todos los beneficios de los que hablé en el artículo de la primavera; desde ser la estación con mayor horas de luz del año, la exposición al sol, que como hemos visto en el artículo anterior contribuye biológicamente de forma positiva.

No obstante, en el verano hay algunos factores añadidos a la primavera, como puede ser el uso de ropa más sexy, y en pocas palabras utilizar menos ropa.

A nivel hormonal, se liberan más estrógenos y testosterona, lo cual verdaderamente mejora la excitación y la libido. Con el calor existe una vasodilatación generalizada, esto aumentará el flujo de sangre hacia los genitales.

En España, por lo menos, y en algunos otros lugares de Europa, que el periodo vacacional suele ser extenso y generalizado, hay un factor superimportante, que es determinante para una buena sexualidad, eso es la reducción de los niveles de estrés. Como he dicho antes, no podemos generalizar, puesto que algunos sectores de la población que residen en ciudades con mucho turismo, como pudiera ser el caso de Ibiza, resultará todo lo contrario en cuanto a relajación y descanso. Quizá para ellos este sea su periodo más estresante del año y justo la libido se vea afectada por el estrés y sobrecarga laboral.

Pero, por otra parte, las personas que pueden disfrutar de su periodo vacacional y tiempo libre, evidentemente salen de la rutina, pueden tener la mente desocupada, así como estar libres de todas las actividades cotidianas. El estrés del trabajo desaparece por un periodo, lo cual hace que exista un lugar en la mente para desconectar y disfrutar de actividades dedicadas al placer, entre las cuales está incluida por supuesto la sexualidad.

Otro factor determinante en esta época son los hijos, por una parte, disminuye el estrés o las ocupaciones de la escuela, las extraescolares, así como despertarse temprano, pero, por otra parte, les tendrán en casa, algunos se van unos días a un campamento de verano o de visita con los abuelos. De cualquier forma, siempre recomiendo que en medida de lo posible los padres puedan cogerse algunos días de vacaciones para disfrutar en pareja.

Otra actividad que beneficia mucho es que las personas suelen hacer más planes al aire libre, esto es un factor determinante para el equilibrio de la salud mental a lo largo del día, reduce los niveles de estrés, ansiedad, despeja la mente, entre otros factores positivos. Lo cual evidentemente va a repercutir en un mejor deseo y desempeño sexual.

onSwingers Gret de Lou - ¿Aumenta la líbido en verano?

Es un momento donde podemos sentirnos muy creativos, en la primavera se suelen hacer nuevos proyectos, pero aún nos encontramos inmersos en la cuestión laboral de rutina, por lo tanto, la mayoría de los planes están ligados al tiempo disponible, con prioridad al trabajo y la familia. En cambio, al tener la mente más despejada en el verano, puede haber una mayor creatividad e ilusión por llevar a cabo nuevos planes y desarrollar nuevas fantasías.

Es probable que en esta época también sea más fácil viajar a otra ciudad, conocer nuevos clubs liberales de moda, asistir a fiestas privadas que se organicen durante el verano, conocer alguna parejita en otra ciudad, o simplemente cuando viajéis, organizar algún plan sobre la marcha, y por supuesto a todo el mundo le encanta mirar las quedadas disponibles que hay por medio de la página o citas que se publican con otros usuarios de las diferentes ciudades.

Existen otros aspectos no tan positivos, para la gente que es team frío y no team calor, seguramente no disfrutaréis tanto de esta etapa. En algunas ciudades también hay un calor excesivo, y mucha gente no se siente a gusto con la sudoración, evidentemente el sexo eleva la temperatura y hace sudar más y más ja, ja, ja hay muchas personas a las que esto puede incomodarles. Obviamente, lo de hacer la cucharita en la época de verano es impensable, pero bueno, ya sabéis que yo le busco el lado positivo a todo. No todo es tener sexo dentro de la casa, para eso están las terrazas y los exteriores.

Finalmente, para mí es fundamental recordaros en este post que la sexualidad, como ya sabemos, va ligada a una buena relación afectiva, aunque evidentemente en el mundo liberal se fraguan muchos encuentros puntuales sobre todo con los singles, las parejas necesitan estar en una buena sintonía y buena dinámica de pareja, para relacionarse con otras personas, inclusive entre ellos mismos.

Una problemática a la que me enfrento día a día en la consulta es que el verano es una etapa fácil para disfrazar los problemas. Inclusive muchas personas que suelo tener en terapia de pareja, es muy común abandonarla durante verano, viviendo un frágil espejismo de que todo está bien, de que hay buen rollo, porque se relacionan y conviven de forma positiva con otras personas, no obstante, cuando abandonan el trabajo personal, y la cercanía entre la pareja, así como resolver conflictos que pudiera haber en la misma, suele haber un retroceso y una vuelta del verano con muchos problemas.

Por lo tanto, recordad que el sexo no lo es todo, aprovechad el verano también para potenciar el desarrollo y el crecimiento personal, también para mejorar la comunicación y el vínculo con la pareja.

El verano es el mejor tiempo para expandirte con el amor propio, con el amor, hacia tus seres queridos, y ese momento, tan especial para alimentar tu creatividad y equilibrar tus energías.

¡Feliz verano!

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos y hasta la próxima.

Gret de Lou

Deja un comentario (2)

¿Por qué acudir a terapia cuando te introduces en el mundo de las no monogamias?

¡Hola, queridos followers!

Espero que estéis disfrutando del calor y el buen sol que hace ya estos días.

Quiero charlar con vosotros de un tema que me han hecho ver algunos de mis pacientes en la consulta los últimos días y que me parecía importante poder compartir con vosotros.

Se trata de la consultoría, no solamente en el momento de abrir una pareja o cuando alguien se decide a probar las no monogamias aunque sea solter@, se trata del porqué tomar terapia en algún momento de este proceso o un coaching de asesoramiento o mediación.

A mí me gusta referirme al concepto de adquirir habilidades para algo nuevo en lo que vamos a incursionar. Sobre todo porque nuestra sociedad se encuentra basada en modelos relacionales monógamos, así como sistemas de creencias del amor romántico o que tienen que ver con la religión, aquí no solamente en la monogamia, sino también en el concepto de sexo como culpa y/o pecado.

Aun así, hay un montón de habilidades y herramientas para la vida, que no se nos enseña en el colegio, como son: herramientas y formas para relacionarnos, comunicar de forma asertiva, hablar de afectos, de la diversidad en los tipos de amor y no únicamente del amor romántico, los conceptos de honestidad, fidelidad, y así sucesivamente.

A mí me gusta compararlo con otros procesos de la vida, que requieren una formación especial, así como acompañamiento; como es la llegada de un bebé.

Durante 17 años me dediqué a la educación perinatal y el nacimiento humanizado. Allí tenía parejas que se formaban conmigo durante todo el embarazo, tomaban sesiones para prepararse no solo para la llegada del bebé, sino para la lactancia y el posparto, también tenían un acompañamiento y seguimiento personalizado durante el nacimiento de sus bebés, para amamantar y el puerperio.

Es evidente que los resultados eran mucho mejores cuando se preparaban desde el embarazo, era muy poco lo que había que resolver o acompañar ya llegado el momento del nacimiento del bebé y su crianza. Luego tenía los grupos de personas que acudían a pedir ayuda ya con una crisis durante la lactancia, o para un acompañamiento al parto sin haberse preparado antes. Obviamente, estos casos, aunque de forma más complicada, salían adelante.

Finalmente, existían infinidad de padres que no tomaban ningún curso profesional ni acompañamiento de este tipo, que seguían los consejos de diferentes amistades que ya habían pasado por el proceso de la maternidad/paternidad y hablaban desde «como les iba en la feria», obviamente experiencias válidas, pero sin ninguna evidencia científica, y que sus consejos quizá podían empeorar sus situaciones. Algunos se han quedado marcados por experiencias desagradables, poco satisfactorias e inclusive fracasos matrimoniales después de esta etapa de la vida.

Todo esto aplica a diferentes aspectos de la vida, pero es muy semejante a lo que sucede cuando alguien decide abrir la relación. La diferencia puede ser abismal en algunos casos, entre cuando se abre con pasos firmes y seguros, y cuando ya hay que invertir un tiempo y esfuerzo diferente para solucionar los problemas que se han generado por regulares o malos comienzos.

A continuación os hablaré de algunos puntos que se trabajan en la consultoría

onSwingers Gret de Lou - ¿Por qué acudir a terapia cuando te introduces en el mundo de las no monogamias?

Habilidades para las relaciones no monogramas

Comunicación

Aprender a hablar con claridad y escuchar realmente. Es algo que se dice fácil, pero requiere de un gran esfuerzo, además de aprender un tipo de comunicación no violenta durante la consultoría, también requiere ejercitarlo.

Cuando se va a comunicar, debe uno tomarse el tiempo y el esfuerzo para que tu explicación sea tan clara y rigurosa como se pueda, asegurarse de incluir información sobre las emociones propias, así como sobre los hechos, además de asegurarse de que el mensaje haya sido recibido correctamente.

Honestidad emocional

Ser capaz de pedir y recibir consuelo, el saber que se puede pedir apoyo cuando se necesita y que esa persona tiene la confianza de que la otra le dice la verdad sobre sus sentimientos.

Aquí también incluye el poder hablar honestamente de las necesidades individuales, de cuando estas pueden estar cambiando, o de cuando surgen sentimientos o emociones diferentes.

Afecto

Esta es una de las cuestiones que parecen más básicas, pero que trabajamos en consulta de forma importante, puesto que cada persona considera sentir el afecto de una forma diferente, así como cada pareja lo demuestra de maneras distintas. En pocas palabras, las formas de decir: «te quiero», son diversas en cada relación, cuando estamos hablando de no monogamia (liberales en lo sexual y conservadoras en el amor), los límites afectivos debemos dejarlos muy marcados, para no herir sensibilidades.

Fidelidad

Como ya he comentado también en otros posts, el concepto de fidelidad es muy diferente en cada persona y cada relación, es por ello que es uno de los puntos que trata de dejarse muy claro en una sesión de mediación, para no sentir que se rompen los acuerdos y que se está cayendo en una infidelidad o en actos hostiles y deshonestos.

Límites

Los límites no significa únicamente decir no, es uno de los apartados que más trabajamos en la terapia, porque existen límites individuales, límites intrínsecos, límites extrínsecos, y después los que se tengan para jugar en pareja.

Siempre me gusta hablar de la frase: «Que tus límites no sean tus limitaciones», muchas veces me encuentro con que las personas suelen poner límites basados en sus miedos, en celos, así como otros sistemas de creencias. Es por ello que en estos puntos a veces debemos trabajarlo de una manera más profunda.

Parece fácil, pero a veces también cuesta aprender a respetar los límites de la pareja, origina frustración y hay que negociar o trabajar en ello.

Planificar

Muchas veces parte de la problemática en la consulta puede ser que no se sabe planificar la vida liberal y dar los momentos y tiempos adecuados para disfrutarla; sin embargo, no es solo eso, también hay que discutir, retroalimentar, atender otros asuntos de la vida personal, tener espacios individuales, espacios de pareja, de amigos, familia.

El llevar una relación abierta, implica un compromiso diferente de tiempo añadido, mismo que requiere planificación y mucha organización, para que sea justa y equitativa para todos los participantes.

Conocerse

Ese trabajo corresponde hacerlo de forma individual, aunque se acuda a terapia de pareja, solemos dar espacios individuales para el autoconocimiento y el trabajo personal, en unos casos se puede requerir más o menos que en otros.

Estar enfocado en desmantelar mitos y desechar la basura mental que traemos a cuestas sobre el sexo, amor romántico, género, etc.

Es fundamental aprender a responsabilizarse de los propios sentimientos, nadie te hace sentir celos o inseguridad, la persona que te hace sentir de esta manera eres tú mismo.

Aunque cuando te sientes fatal es duro aceptar la responsabilidad por cómo te sientes.

Decir la verdad: durante la experiencia hablar siempre de cuando sientas dolor, ambivalencia, alegría, se debe comunicar con honestidad lo que se experimenta, primero a uno mismo y después a la persona con quien compartimos, no hay cabida a sufrir en silencio o autoengañarse.

Esto último se dice fácil, pero en consulta ayudamos a trabajar lo primero de forma individual, y después encontrar mejores caminos para sincerarse y decir la verdad a la pareja.

Después de haber hecho un paseo básico por algunos de los temas que solemos trabajar en las primeras sesiones, es una realidad que cada quien va necesitando un desarrollo y trabajo individual más profundo, como pudieran ser los celos, dedicar más tiempo a hablar de límites o negociaciones, etc.

Feliz semana.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos y hasta la próxima.

Gret de Lou

Deja un comentario (7)
https://es.onswingers.com https://cdn.onswingers.net http://es.onswingers.com/blog/5 https://es.onswingers.com/portada 1 https://es.onswingers.com/ajax-log-error https://es.onswingers.com/ajax-info-dinamica https://es.onswingers.com/ajax-enviar-mensaje https://es.onswingers.com/ajax-enviar-solicitud https://es.onswingers.com/ajax-eliminar-amistad https://es.onswingers.com/ajax-aceptar-solicitud https://es.onswingers.com/ajax-haz-ping https://es.onswingers.com/buscar https://es.onswingers.com/heartbeat 9ec7fcf896513e232b30 Buscar por nombre o ciudad Mensaje del sistema Ocurrió un error Procesando... No sois compatibles Poco compatibles Sois compatibles Sois muy compatibles No es activo Es poco activo Es activo Es muy activo Este usuario no quiere ser contactado por perfies como el tuyo. Ya sois amigos Eliminar amistad Solicitud enviada... Añadir como amigo Aceptar solicitud espera a que acepte tu solicitud de amistad hace dentro de un momento un minuto %d minutos una hora %d horas un día %d días un mes %d meses un año %d años Ocurrió un error inesperado. Inténtalo más tarde. Actualmente onSwingers está disponible sólo en español. alert

Mensaje del sistema