El vino y sus poderes afrodisíacos

¡Hola a todos los followers!

‌Como ya sabéis, me gusta aprovechar todas las ocasiones para escribir algo al respecto. Para quienes sois amantes del vino quiero compartiros que este año se ha adelantado, al menos en la Ribera del Duero, la vendimia, que es en la que se empieza a recolectar la uva, así pues, este es el motivo que aprovecho para hablar en mi post de sexo y vino.

¡Wooow! Pero qué buena combinación. Para los que nos gusta el vino lo asociamos con muchas cosas: con un buen momento, con elegancia, con buen gusto, con erotismo, sensualidad, conquista, muchas personas automáticamente y de forma instintiva lo buscamos para reducir el estrés después de un momento tenso o después de un día de mucho cansancio. Es verdad que nuestra mente puede llegar a influir en lo que creemos o lo que se diga acerca de las noticias, lo que sería sugestionarse; sin embargo, ya sabéis que me encanta hablar de la ciencia detrás de todo esto y esta vez no va a ser la excepción. Después de leer algunos datos en este post os podéis dar cuenta que toda esta parte instintiva de nuestras asociaciones con el vino tiene una relación con lo que la ciencia nos dice que sucede en el cuerpo.

Primero vamos a definir lo que es un afrodisíaco, que es la sustancia que incrementa el deseo sexual entre las personas. Su etimología me encanta, pues tiene que ver con mi diosa favorita, Afrodita, la diosa del amor para los griegos. Esta diosa también está relacionada con el erotismo, la sensualidad y la atracción.

La relación del vino tinto con el sexo es muy legendaria, se remonta a las civilizaciones de la antigua Grecia y Roma en donde se llevaban a cabo fiestas en honor al dios del vino: Baco para los romanos, el mismo dios para los griegos, quizá os suene más el nombre, pues era conocido como Dionisio. A estas grandes fiestas se las conocía como bacanales.

Razones por las que la ciencia concluye que el vino contribuye a elevar la libido, que tienen otros beneficios para la sexualidad.

onSwingers Gret de Lou - El vino y sus poderes afrodisíacos

Antes que nada me parece importante mencionar que uno de los enemigos de la sexualidad es el estrés. Cuando nuestro cuerpo se encuentra alerta o pasando por una situación complicada, no es fácil cambiar el «chip», ya que a nivel de nuestro organismo intervienen dos partes que se contraponen en el sistema nervioso central, se llaman sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. Estos dos sistemas en su mayoría de las funciones tienen acciones antagonistas, en la respuesta de estrés de lucha huida el encargado es el sistema simpático, pero por ejemplo en el momento de las relaciones sexuales el parasimpático entra en acción, se encarga por ejemplo de la erección y la eyaculación, pero desde antes de eso el sistema parasimpático se encarga de regular el deseo y la excitación. Mismos que tienen acción tanto en hombres y mujeres, en la mujer aunque no es visible la erección hay un aumento de lubricación vaginal y se produce una verticalización del útero, también la vagina se alarga y se ensancha. Se presentan otro tipo de cambios a nivel respiratorio, cardiovascular, relajación corporal… ¿Por qué os cuento todo esto? Pues porque el vino tinto tiene efectos para desinhibir, relaja la corteza cerebral frontal y disminuye sensaciones como pudiera ser la vergüenza, la timidez y aumenta el erotismo. No obstante, no debemos pasarnos, porque si no, el efecto será de somnolencia.

A su vez, otro efecto es percibir una sensación de relajación. El etanol que contiene el vino tinto es un compuesto que estimula el hipotálamo, nuevamente repito que en pequeñas cantidades, surte dicho efecto, esta es la parte del cerebro que se conecta digamos con la respuesta de estrés o también de relajación, en este caso se conecta con esa sensación de relajación que nos ayuda a disfrutar.

Uno de los estudios importantes que se llevó a cabo fue en el hospital florentino de Santa María Nuova, con mujeres. Se concluye que el vino tinto aumentaba el deseo sexual en las mujeres, esto se ha relacionado con que el vino tinto es un buen vasodilatador gracias a los flavonoides. A pesar de que este estudio se llevó a cabo en mujeres, transportamos a los hombres que este beneficio es para ambos sexos, ya que al tener una acción vasodilatadora la sangre que se bombea hacia las zonas erógenas llega con más facilidad, lo cual eleva el deseo y también ayuda a qué la erección sea mejor, también a la fase de excitación y puede haber sensaciones más placenteras. Mencionar que es importante hablar de que esto es en pocas cantidades, de lo contrario lo que ocasiona son problemas de erección.

Otro de los beneficios que se ha destacado en un estudio de la universidad londinense de Kingston ha concluido que el vino tinto también incrementa los niveles de testosterona. Esta hormona tiene una acción directa con el deseo sexual masculino, así como en la función sexual, esto sucede debido a que la quercinina que se encuentra en los componentes del vino impide la expulsión natural de la testosterona.

Cada uno conoce sus propios límites; sin embargo, una media ideal podrían ser dos copas, una por supuesto está de maravilla y si tenéis mucho aguante tres como máximo, porque si os pasáis estaréis listos para ir a la cama pero directo a dormir.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos,

Gret de Lou

Deja un comentario (9)

Fiestas Privadas swinger/liberales

¡Feliz semana a todos los followers!

Yo un poco triste porque amo el calor y el verano y… ¡Que se nos va de las manos!, pero como he dicho en los posts anteriores, hay que vivir el aquí y el ahora, y eso es disfrutar lo que nos queda, antes que estar sufriendo porque ya se va a terminar y no gozar el presente. Así que el día de hoy os traigo un tema que me ha estado rondando por la cabeza mucho durante estas vacaciones de verano, pero que en realidad son ideas mías, mi percepción personal, así como las opiniones que he recogido de personas que me han contactado sobre todo por Instagram para contarme sus experiencias y sensaciones respecto al tema.

Es verdad que las fiestas privadas tienen diferentes vertientes, podemos estar hablando de una fiesta privada que se lleva a cabo en un club swinger/liberal, pero que tiene un carácter de ser privado por hacerlo para un grupo selecto de personas, una fiesta especial, algún patrocinador, alguna celebración especial… O también una rigurosa fiesta temática en la que ya se filtran personas que no se identifican con el tema, aunque esto es bastante relativo, puesto que antes, si en un club se ponía una fiesta Fetish, todo el mundo cumplía con el código de vestimenta y suponía que ibas a encontrar además de gente liberal, también gente con gustos fetichistas. Hoy en día poco hay de ello, por mucho que los clubs regalen chupitos a quien vaya con el Dress Code, la gente pasa limpio.

A la semana suelo recibir muchos mensajes para que haga recomendaciones de clubs, esto resulta bastante arriesgado, porque poco a poco me he dado cuenta de que no solamente es importante el que el club cumpla con las normas de higiene o del mínimo respeto para la convivencia, sino que cada quien lo pasa diferente dependiendo de los gustos. Ya hemos comentado en posts anteriores que la música es determinante para pasarlo bien en algún club para la mayoría de nosotros, sin embargo, no para todos, es por ello que en lo personal no puedo ser muy objetiva. No obstante, me llama a atención que la gente me pida recomendaciones de fiestas privadas, porque se han cansado de vivir en un club y en otro, de no pasarlo bien, de que no les gusta la música, de que no les guste el comportamiento de la gente, etc. entonces se encuentran en búsqueda de algo más reducido y exclusivo.

Ha comenzado a aumentar la demanda de círculos privados de comunidades que organizan fiestas privadas, que ofrecen un alto nivel y también un coste en relación. Este coste, que para algunas personas puede aparentar ser elevado, habría que analizarlo en relación con lo que incluyen las fiestas y el lugar donde se llevan a cabo. Puedes tener un contacto más estrecho con los organizadores para ver si realmente te encaja el tipo de música y la dinámica de la fiesta, si incluye algún show, si incluye cena y por supuesto que te hagan saber la normativa y el tipo de gente que va a asistir.

Existen otro tipo de fiestas privadas que podemos ver frecuentemente organizadas por aquí por nuestra red los fines de semana, parejas que amablemente organizan fiestas en sus casas y espacios para conocer gente en un ambiente más íntimo. Muchos ya tienen fama de organizar buenas quedadas y han logrado buenos grupos afines para quedar. El quedar en una casa directamente para una fiesta privada o reunión más íntima puede echarles un poco para atrás, ya que es un ambiente más íntimo, y un círculo más pequeño en los que muchas veces sienten que estarán obligados a interactuar.

Lo que es una realidad es que, desde mi punto de vista, las pequeñas comunidades y las fiestas privadas están creciendo mucho más. La gente liberal estamos buscando más este tipo de contacto, ya que de esta forma puede ser más fácil filtrar a todas esas personas neoliberales que han surgido de un tiempo para acá (lo publiqué en mi artículo en aquel entonces y no son más que personas que hacen nuestro mundo más incómodo, que generan malas experiencias y una imagen que no es del mundo liberal).

Definitivamente, tampoco todas las fiestas privadas van a ser para todos. Os recomiendo siempre preguntar y analizar con los organizadores todos los detalles, si te es posible conocerles en persona o hacer alguna llamada también te podrás dar cuenta del nivel de afinidad que hay. No todos nos sentimos afines a todos los tipos de fiesta, por lo tanto, hay una probabilidad de que lo paséis mejor si preguntáis en profundidad. Hoy en día también en las redes sociales y en nuestra misma web de Ons nos dan oportunidad de ver quién ha asistido a fiestas anteriores y escribirles directamente para recibir un feedback. Repito: no hay que tomar esos comentarios de forma absoluta. Seguramente si yo asisto a una fiesta en donde hay música House, con un ambiente muy cuidado estéticamente, que esté limpio y sea respetuoso para mí, todo esto sea un superplus para tener una buena reseña. Pero si alguien acude porque le he dicho que es una fiesta espectacular y realmente lo que le gusta es el reggaetón, su perspectiva será distinta. Trato de ser lo más específica posible en cuanto a los aspectos que considero sumamente positivos y por supuesto aquellos que veo como áreas de mejora.

onSwingers Gret de Lou - Fiestas Privadas swinger/liberales

Además de la música, el ambiente respecto al tipo de asistentes para fiestas privadas es importante cerciorarse de que vayan orientadas a lo que se está buscando. Por ejemplo, hay parejas que únicamente son Swingers, por lo tanto, buscaran fiestas en las que existan únicamente parejas. Otras dentro del mundo liberal tienen predilección por jugar con chicos o con chicas, es crucial que preguntéis a la organización sobre la oferta/demanda. Otro punto superinteresante al respecto sería qué tanta experiencia y conocimiento tienen estas personas del mundo liberal, no me refiero tanto a que sean novatos o lleven una larga trayectoria. Si regresemos otra vez al punto del neoliberalismo, hay muchas personas que organizan fiestas y les pasa como a los clubs, con que se pague la entrada basta, en la mayoría de las veces estas personas no saben comportarse, por lo tanto, generan malas experiencias. Busca fiestas privadas en las que los miembros sean ya conocidos por su buena reputación o bien que hayan recibido alguna formación básica de lo que es el mundo liberal, así como sus normas de comportamiento.

Es importante mencionar que las fiestas privadas son una excelente oportunidad para conocer gente afín, y para interactuar y pasarlo bien. Los organizadores no tienen la obligación de tener un Match para todos los participantes, y de hecho ese no es el objetivo real y espero que tampoco vayas con esa expectativa final, si el ambiente es erótico, limpio, de respeto, hay buen flow y lo estáis pasando bien de interactuar y socializar con las demás personas.

Os leo en vuestras experiencias y comentarios acerca de las fiestas y quedadas privadas.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos,

Gret de Lou

Deja un comentario (37)

Mindfulsex

Muy buenas tardes mis queridos followers, pues ya estoy por aquí devuelta con la segunda parte prometida del post de la semana pasada, hoy hablaremos acerca del Mindfulsex.

Se habla de que en el momento que tenemos relaciones sexuales y quizá aún de forma más específica, el orgasmo, es de los únicos momentos en el que estamos 100% en el momento presente. Sin embargo, ya hemos leído en el post anterior que es posible tener la atención plena en el aquí y ahora si se practica, también es una realidad que uno de los problemas de no disfrutar plenamente de la sexualidad es precisamente no poder estar en un encuentro erótico con la cabeza en el momento presente. ¿Os ha pasado? Yo creo que sí. A todos nos ha sucedido ese momento en el que, al mismo tiempo que estás llevando a cabo el acto sexual, tu mente está en algo pendiente que tienes para el día de mañana, observando algún detalle de la habitación que no te gusta, quizá cuestionándote si tu rendimiento es óptimo o no, preguntándote si le estará gustando o no a la otra persona, si vas a llegar o no al orgasmo, si esta vez vas a poder mantener la erección por más tiempo… Y así puedo seguir sucesivamente con infinidad de temas.

Ahora creo que te das cuenta cómo muchos de los temas que requieren atención sexual, disfunciones, entre otros problemas, están relacionados con el no poder tener una atención plena en el sexo, pero sobre todo porque en muchas ocasiones, en vez de disfrutar el camino, tenemos la mente puesta en un deseo finalista, se sigue dando en la sociedad un enfoque coito centrista y en gran parte también patriarcal. Con patriarcal me refiero a que los hombres siguen llevando una carga de cumplir con objetivos determinados, satisfacer. Hombres y mujeres se imponen metas, los hombres a veces muy altas, en cuanto a la duración, a la potencia, a tener determinados tamaños de miembro,etc. Las mujeres también viviendo en un comparativo de cuerpos normativizados, así como prototipos enmarcados en el mundo del porno. Muchas mujeres en vez de estar disfrutando se están cuestionando si se ven bien o no, si se les nota una estría, o se les ve la celulitis… Y así puedo seguir también hablando mucho tiempo y todo lo que se viene a la mente en esos momentos.

Si en el artículo anterior hablamos de la definición de mindfulness entonces ahora vamos a especificar que mindfulsex es: 

«Vivir una sexualidad lúcida y despierta, un hacer el amor teniendo plena conciencia del acto amatorio en sí mismo, dejando la mente libre de cualquier pensamiento ajeno a la práctica sexual, incluido y esto es esencial, la obsesión por alcanzar el orgasmo o por llevar a cabo algún tipo de actividad determinada en la cama». El mindfulsex supone disfrutar plenamente de la intimidad sexual, del erotismo, de la conexión, de tu cuerpo y del de tu pareja, gracias a esa tensión total en el momento presente y a la magia que se crea en el proceso mismo de practicar el sexo».  Dra. Emma Ribas

Después de que hayas leído la definición anterior, creo que te ha quedado claro que también en el mundo liberal solemos ponernos demasiadas expectativas, pero de igual forma con todas las demás eróticas alternativas, muchas veces resulta bastante común el estrés que se genera, el compartir con otras parejas porque finalmente existe una meta de cumplir inclusive con otras personas que no son nuestra pareja habitual. La obsesión puede ser más grande en cuanto a llevar algún tipo de actividad específica en el encuentro o tan siquiera de durar más, por supuesto de gustar y expectativas de los otros.

onSwingers Gret de Lou - Mindfulsex

Las técnicas que se aprenden en mindfulsex te ayudarán no solamente a estar en ti mismo o en ti misma de manera completa, sino también puedes aprender a generar química sexual, así como atracción o magnetismo hacia otras personas. En la consulta, al aprender a centrar atención en lo que estás viviendo y disfrutando plenamente, conectas con tus propias necesidades y, sobre todo, aprendes a observarte, aceptarte, disfrutarte sin juicio. Parte de todo esto ya lo hemos hablado en el post anterior, no obstante, resumiremos aquí siete puntos clave que son las actitudes fundamentales para comenzar en el ámbito de la autoexploración física y mental, dichos puntos fueron determinados por Deki-Lee Oldershaw:

  1. Discernimiento y descripción, más que juicio y análisis: esto lo trabajamos en la terapia, cuando vemos las revisiones o retroalimentaciones después de las experiencias es muy común que quien está viviendo el acontecimiento se encuentre en un plano de autoevaluarse o autojuzgarse. Nada más lejano de la realidad, porque intentamos solamente generar una autoobservación para llegar al autoconocimiento profundo, de esta forma podemos trabajar en conectar, en aprender a generar respuestas diferentes, pero no corregimos, porque aquí no hay ningún juez que hable del bien o de mal.
  2. Paciencia: es algo que debe trabajarse bastante, ya que vivimos en la era de la inmediatez y todo el mundo busca tenerlo todo aquí y ahora solucionado, y se debe aprender que todo lleva su propio tiempo, su propio ritmo, sobre todo muchas técnicas debemos desarrollarlas así como integrarlas a nuestra vida, compromiso y práctica.
  3. La mente de principiante: aquí entran conceptos muy bonitos como la curiosidad, como esa capacidad de sorprendernos igual que cuando éramos niños, también mirarlos con otros ojos, los de la novedad, y pensar que siempre vamos a descubrir algo nuevo aunque parezca ya conocido, las mentes de principiantes también están dispuestas a desaprender patrones que no nos ayudan e integrar cosas nuevas.
  4. Veracidad: todo esto va de la mano con el desarrollo de la confianza en uno mismo.
  5. Sin esfuerzo: aquí no buscamos un propósito, porque recordemos que no estamos buscando una finalidad; sin embargo, claro que requiere de compromiso para poder llegar a vivirnos a nosotros mismos de forma plena, el ser tú ya lo tienes, pero ahora toca vivirte con plenitud y llevar tu mente a ello, lo cual probablemente implique hacer unos cambios alrededor.
  6. Aceptación: el abrazar las cosas sin luchar contra ellas ni querer alargarlas o que terminen es parte de ello, todo lo malo que nos pueda parecer un acontecimiento nos está dejando un aprendizaje importante, todo lo positivo si estoy sufriendo porque va a terminar deja de ser bonito y de disfrutarse en el aquí y en el ahora.
  7. Soltar: aprender, no quedarnos rayados por las situaciones, recordemos que la mente se condiciona a eventos futuros por quedarnos fijos en un acontecimiento.

Os invito a experimentar más el estar en el momento presente, respirar, meditar e ir integrando cada día más estos conceptos a nuestras vidas cotidianas y notaréis la diferencia mucho, mucho.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos,

Gret de Lou

Deja un comentario (3)

Mindfulness

¡Hola feliz semana a todos los followers! 

El día de hoy tengo un post muy interesante que será predecesor de mindfulsex, una técnica de la que seguramente has oído hablar y que contribuye de manera notable a nuestra salud integral. Pero antes de hablar de mindfulsex es importante que conozcas en general el concepto de mindfulness.

El mindfulness es encontrarnos de lleno en el momento presente, encontrarnos de forma consciente, dedicar nuestra atención de forma plena y consciente en el aquí y en el ahora, disfrutar la experiencia del momento, prestando interés, así como curiosidad y aceptación.

Mindful en inglés se podría traducir literalmente como lleno de mente y significa ser consciente. Todo esto se consigue mediante un aprendizaje paulatino, creando hábitos de salud, higiene, también un trabajo personal comprometido y muy profundo, cuando hablamos de mindfulness es la práctica de la atención plena.

El vivir en el momento presente es algo que solemos escuchar todo el tiempo, pero muchas personas en realidad, diría que incluso la mayoría no saben hacerlo, podría decirles que muchos de los trastornos y problemas que tenemos en la terapia se derivan de ahí, así como del estrés, mismo que también puede ser manejado con técnicas de mindfulness.

El momento presente nos permite reconocer muchas cosas en nuestra vida. Tan simple como que cuando vas caminando por un lugar desconocido puedas después recordar el camino de regreso, o quizá no, porque tu mente no estaba en el momento presente y estaba conectada con otras cosas. Otras veces podrías encontrarte leyendo un libro, en el cual tienes que regresarte algunas líneas o hasta páginas porque tu mente estaba en otro lugar. Piensa que todos esos pensamientos que van apareciendo precisamente vienen del pasado o bien son acerca del futuro.

onSwingers Gret de Lou - Mindfulness

¿Te has puesto a pensar que aunque estés disfrutando algo muchísimo en el momento presente, te da cierto temor o preocupación el que termine? Si es algo desagradable, lo único que estás deseando es que ya termine. Con estos dos ejemplos nos damos cuenta de que no corresponde a la definición inicial, en el primer caso correspondería a poder disfrutar de la experiencia sin más, en el último caso corresponde a la aceptación, inclusive curiosidad, porque también podemos tener esa duda de saber por qué algo no nos está gustando. Esto es a lo que llamaríamos «fluir».

Todos estos conceptos se aplican a la terapia en sexología y de las parejas, poco a poco nos vamos dando cuenta que muchos de nuestros problemas se solucionarían también en la vida laboral y en otro tipo de relaciones con estar presentes. Cada día más, la medicina, psicología, sexología, y nutrición, integran estos conceptos, puesto que uno de los principales causantes de enfermedades es el estrés y el estrés viene entre otras cosas por pensar en cosas del pasado que no podemos cambiar. Esa mente que nos está machacando y torturando, así como la ansiedad por el futuro que todavía no sucede y que nos llena la cabeza de «pre-ocupaciones», ocuparnos antes de tiempo de algo que quizá ni siquiera suceda. Una forma de reducir todo esto es la autoconciencia, de aquí que es una herramienta fundamental para la sexualidad, tanto para su atención de forma positiva para potenciarla, como para resolver problemas y trastornos.

La mente no es la única que interfiere de forma negativa para encontrarnos en la atención plena de cada momento, la tecnología hoy en día suele complicarnos bastante el poder conectar. Pero no es algo que no podamos cambiar, está en la decisión propia, con situaciones tan simples como no utilizar teléfonos en la mesa o tener tiempos designados para las redes sociales y pantallas. ¿Habéis observado en los restaurantes o algunos otros sitios que la gente está con el móvil todo el tiempo? ¿Incluso al ir caminando por la calle? Es muy triste ver a las parejas frente a frente en un restaurante y que en lugar de conversar estén cada uno con el teléfono en la mano, a veces hasta familias enteras. Otras veces es curioso ver cómo se reúnen amigos a tomar algo y hay unos cuantos que se encuentran con el teléfono. Es ahí en donde yo me cuestiono el para qué salir a convivir con otras personas si se prefiere estar cotilleando lo que sucede en el mundo virtual o escribiendo con otra persona por medio de WhatsApp en vez de disfrutar el momento presente.

Parte de toda esta problemática es lo que hace a la sociedad día a día perder esa capacidad de conectar, de empatía, de comunicación, perder habilidades sociales y relacionales.

Estar presentes no solo para los demás, sino para nosotros mismos. Darnos cuenta de nuestras sensaciones físicas y emocionales, sin juzgar, solo darnos cuenta y percibirlas. Todo ello nos hará conscientes y capaces de desarrollar habilidades que no te habías imaginado, así como mejoras en todos los aspectos de tu vida personal, así como la forma de relacionarte con los demás.

La próxima semana continuaremos hablando de todo este enfoque, en particular con la sexualidad.

Esta es la última oportunidad: No olvidéis pasar por el instagram de onswingers_of para participar en el sorte de un lote de merchandising respondiendo correctamente a las preguntas sobre este artículo.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos,

Gret de Lou

Deja un comentario (7)

Cambios fisiológicos con el paso de los años relacionados con la sexualidad

¡Hola Onfollowers!

Espero que hayáis tenido una muy feliz semana, como lo prometido es deuda, continuaré con la segunda parte del Post de la semana anterior.

Es una realidad que conforme van pasando los años existe un deterioro en nuestro cuerpo, el aparato sexual y no precisamente reproductor no será la excepción, así que os contaré aquellos cambios que se van dando en la forma en la que podemos aminorarlos.

En la mujer

  • El deseo se mantiene aunque las relaciones sexuales sean más lentas.
  • Disminuye la lubricación vaginal.
  • Puede reducirse el aumento vasocongestivo de las mamas (es decir, que se concentre la sangre en la fase de excitación).
  • Disminuye el número de contracciones orgásmicas.
  • Orgasmos de duración más corta.
  • Rápido descenso tras el orgasmo.

En el varón

  • La erección puede tardar más en producirse, aunque luego suele durar más.
  • Disminuye la firmeza de la erección y la intensidad de la eyaculación.
  • El orgasmo es más breve.
  • Periodo refractario largo tras la eyaculación.

Es importante recordar que a pesar de todos estos cambios, la persona no está incapacitada para tener conductas eróticas, de no ser por lo que comentábamos en el artículo anterior, las condiciones psicosociales que influyen a que en la edad se pierda el erotismo. Pero no tendría por qué ser así.

Sin embargo, además de los factores psicosociales que marginan y limitan la expresión erótica conforme va aumentando la edad, la verdadera falta de sexualidad es lo que va deteriorando el cuerpo, debemos ser conscientes que todo aquello que no se utiliza tiende precisamente a deteriorarse. Por lo tanto, la tensión prolongada favorecerá ese deterioro porque recuerda que la sexualidad se alimenta de sexualidad. Esto aplica por supuesto para todas las edades, tengo personas muy jóvenes con falta de deseo en la consulta, pero que también se debe a la falta de evolución en la historia sexual de cada persona.

Por supuesto que las enfermedades físicas y mentales afectarán la actividad sexual.Pueden existir cuestiones físicas asociadas a enfermedades que dificulten las relaciones sexuales, pero no impide todas las expresiones de la erótica y la sensualidad.

Otro factor importante son las creencias religiosas, la Iglesia habla todavía de un sexo pecaminoso, se le sigue dando una connotación de  fines reproductivos.

Otro factor que puede afectar la sexualidad psicológicamente hablando y después a nivel físico es el «temor a no hacer un buen papel», el miedo a fallar; aunque este argumento no solamente está presente conforme la edad avanza, es una causa común de disfunciones masculinas, incluso en jóvenes.

La forma en que se percibe la persona, es decir, la autopercepción en cuanto al atractivo, también puede influir en una baja autoestima y generar un problema de relaciones sexuales no satisfactorias.

onSwingers Gret de Lou - Cambios fisiológicos con el paso de los años relacionados con la sexualidad

Las disfunciones sexuales que pueda haber tanto en hombres como en mujeres no suelen ser muy distintas a las que hay en otras etapas de la vida, no obstante, algunas sí pueden aparecer a partir de esta edad, como he dicho por otros factores relacionados con el deterioro.

En la mujer:

  • Dispareunia (dolor en el coito)
  • Vulvovaginitis
  • Incontinencia urinaria
  • Histerectomía

En el hombre básicamente tenemos la disfunción eréctil, que se puede dar por los siguientes factores:

  • Alguna enfermedad sistémica
  • Trastornos vasculares
  • Trastornos neurológicos
  • Tratamientos metabólicos – endocrinos
  • La medicación influye en un 25%
  • Hábitos tóxicos

Finalmente, como recomendación y como he dicho en líneas anteriores, seguir retroalimentando la erótica y la vida sexual.

A nivel físico resulta de gran utilidad practicar diariamente ejercicios hipopresivos. Puedes buscar en los artículos anteriores que he escrito dos posts muy interesantes explicando lo que son y como ayudan muchísimo en la sexualidad tanto de hombres como en mujeres. Fortalecen el suelo pélvico, mejorando todas las disfunciones sexuales que tienen que ver con algo físico, puesto que además mejoran la irrigación y mantienen un suelo pélvico con un mejor tono.

Para la sequedad vaginal y falta de lubricación existen hoy en día en el mercado infinidad de lubricantes maravillosos que también hacen nuestra vida sexual mucho más divertida.

Trabajar mucho a través del tacto, sentirse, abrazarse, favorecer el reencuentro con nuestro propio cuerpo siempre abrirá las vías de comunicación, el contacto corporal a través de los masajes, incluso el automasaje y por supuesto a nuestras parejas.

Promover actividades de relajación, de meditación.

Rodearse de erotismo, literatura erótica, películas y series más allá del porno, ya que este último es frustrante por la sexualidad y cuerpos ni siquiera normativos, sino cuerpos y realidades que solamente son ficción.

En terapia se suelen brindar técnicas de sensibilización corporal, así como procesos para tomar conciencia más profunda acerca de la sexualidad.

Finalmente, cerramos este capítulo diciendo que el mundo de las eróticas alternativas, la vida liberal/swinger no termina con la edad, siempre encontraremos personas afines con quien jugar. Incluso tú, si hoy eres joven y estás leyendo este post, todos vamos hacia allá, el cuerpo es un vehículo en este mundo terrenal, pero en la mente y el espíritu podemos prevalecer intactos, siempre jóvenes pero con más madurez y experiencias.

No olvidéis pasar por el instagram de onswingers_of para participar en el sorte de un lote de merchandising respondiendo correctamente a las preguntas sobre este artículo.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos,

Gret de Lou

Deja un comentario (7)
https://es.onswingers.com https://cdn.onswingers.net http://es.onswingers.com/blog/3 https://es.onswingers.com/portada 1 https://es.onswingers.com/ajax-log-error https://es.onswingers.com/ajax-info-dinamica https://es.onswingers.com/ajax-enviar-mensaje https://es.onswingers.com/ajax-enviar-solicitud https://es.onswingers.com/ajax-eliminar-amistad https://es.onswingers.com/ajax-aceptar-solicitud https://es.onswingers.com/ajax-haz-ping https://es.onswingers.com/buscar 9ec7fcf896513e232b30 Buscar por nombre o ciudad Mensaje del sistema Ocurrió un error Procesando... No sois compatibles Poco compatibles Sois compatibles Sois muy compatibles No es activo Es poco activo Es activo Es muy activo Este usuario no quiere ser contactado por perfies como el tuyo. Ya sois amigos Eliminar amistad Solicitud enviada... Añadir como amigo Aceptar solicitud espera a que acepte tu solicitud de amistad hace dentro de un momento un minuto %d minutos una hora %d horas un día %d días un mes %d meses un año %d años Ocurrió un error inesperado. Inténtalo más tarde. Actualmente onSwingers está disponible sólo en español. alert

Mensaje del sistema