Reseña del libro ¿A qué está esperando?

¡Feliz semana, queridos followers!

El día de hoy retomaré un post que tenía pendiente para vosotros, y es el segundo libro de la pasada recomendación que os hice de Megan Maxwell, cuyo título es: ¿A qué estás esperando?

Aunque no es necesario leer ambos o leerlos seriados, sí que es verdad que se entrelazan la vida de los personajes y lo mejor sería leer antes el «Tampoco pido tanto».

Se trata de una novela romántica-erótica y yo diría que también de comedia. Como ya os conté en la primera entrega del review de la saga, se trata de pilotos, evidentemente para quienes somos fetichistas de uniformes, y sobre todo yo de pilotos, pues ya os imaginaréis que me encantan los personajes. Este segundo libro habla del hijo del dueño de la empresa aeronáutica, que evidentemente podría tener a la mujer que desee, siendo guapo, adinerado y con una mentalidad liberal muy abierta; se encontrará con la horma de su zapato.

La magia de la protagonista en esta novela nos encanta, es una mujer fuerte, decidida, pero con un perfil que caracteriza a algunas liberales que les han roto el corazón y prefiere no volverse a comprometer en la parte emocional. Os encantará esta chica ocurrente y muy divertida, pero también atrevida, sin tabúes y que es capaz de vivir el mundo liberal como a muchos de nosotros nos gusta.

Independientemente de cómo se va desarrollando la historia del encuentro entre ambos, que particularmente me gusta por ser algo atípica, es una novela que retrata con mucha naturalidad la diversidad. Resaltando y defendiendo derechos de diferentes colectivos que pueden llegar a estar estigmatizados.

onSwingers Gret de Lou - Reseña del libro ¿A qué está esperando?

No únicamente trata de forma natural e incluye una orientación sexual diversa, pues hace gala de la vida de Crossdresser y trans, sino que al mismo tiempo visibiliza la hipocresía de personas que juzgan las formas no normativas de relacionarse mientras que pueden tener una doble vida mezclándose con ese tipo de colectivos.

Nuevamente, también se hace una labor importante en cuanto a los cuerpos no normativos de una forma muy peculiar y divertida, como es el mundo del modelaje. Nos muestra mensajes claros e interesantes.

En particular también me ha encantado como se aborda el concepto de «hotwife» y de un cornudo, la autora en cada uno de sus libros aprovecha para dar visibilidad a diferentes formas de placer y roles que mucha gente seguramente no conoce y logra transmitirlo con total respeto y naturalidad.

Tiene por ahí algunos puntillos también en donde en los clubes liberales se le quita hierro a un tema común, como puede ser la pérdida de la erección, así como las dinámicas que suceden en los mismos de una forma respetuosa e ideal.

Sobre todo para las personas que ya vivimos el ambiente liberal, creo que es sumamente importante que existan este tipo de libros en los que podemos sentirnos identificados con nuestra orientación relacional, que tienen un concepto de la erótica más semejante al nuestro y que cada vez más personas pueden sentirse incluidas y representadas.

Independientemente de que os gusten más o menos los relatos eróticos de la autora, me parece que aporta mucho a la sociedad normalizando y dando a conocer las diversas eróticas sin tabúes.

Comprendo que quizá para algunas personas que ya vivan en el ambiente liberal les puede parecer también un libro un poco básico; sin embargo, también me gusta centrarme en los aspectos positivos que contribuyen a que cada día esto se vea con más normalidad, pues nos guste o no siendo una autora referente en el grueso de la población como escritora de literatura erótica tiene un alcance que las personas que nos enfocamos a dar educación sexual y contenido basado en evidencia no podemos lograr. Pero ella logra hacerlo desde la escritura. Así que desde mi punto de vista son grandes pasos.

Si habéis leído las novelas ya me contaréis que os ha parecido. Ojo, porque en otro Post hablaremos de la serie que, por cierto, tiene sus diferencias.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos y hasta la próxima.

Gret de Lou

Deja un comentario (3)

Mitos del Amor Romántico y su Impacto en las No Monogamias

¡Hola, queridos followers!

En víspera del día del amor he querido crear un Post que habla de los mitos del amor romántico, pero enfocado por supuesto en el impacto que ocasiona en las no monogamias y otras formas de relacionarse.

El amor romántico, ese concepto idealizado que nos han vendido desde cuentos de hadas hasta películas de Hollywood, está lleno de mitos que pueden condicionar nuestras relaciones sin que nos demos cuenta. Nos han enseñado que el amor debe vivirse de cierta forma, que tiene reglas universales y que cualquier desviación de ese guion es sinónimo de fracaso.

Para quienes exploramos formas de relacionarnos más allá de la monogamia tradicional, estos mitos pueden ser aún más dañinos, generando expectativas irreales y limitaciones innecesarias. Pero el amor, en cualquiera de sus formas, debería ser un espacio de libertad, crecimiento y disfrute. Así que hoy vamos a desenmascarar algunos de los mitos más populares y cómo afectan a las parejas liberales y a quienes practican la no monogamia consensuada.

Mito 1: El amor a primera vista

El famoso flechazo de Cupido nos hace creer que el amor verdadero ocurre en un instante, con una mirada y sin mayor esfuerzo. Sin embargo, lo que sentimos en ese momento es atracción (y probablemente mucha dopamina en el cerebro), pero no amor real.

En el mundo swinger y de las relaciones abiertas, sabemos que la química es importante, pero construir vínculos de calidad requiere más que solo un flechazo. La atracción es un punto de partida, pero el verdadero placer y conexión surgen cuando exploramos y descubrimos lo que la otra persona tiene para ofrecer, sin presiones ni expectativas irreales.

Mito 2: La media naranja

Nos han enseñado que en algún lugar del mundo hay una persona que nos completa, nuestra otra mitad, y que solo con ella alcanzaremos la felicidad plena.

La realidad es que nadie es una mitad esperando ser encontrada. Tanto en la no monogamia, como en la monogamia, es clave entender que cada persona es un ser completo por sí mismo. No se trata de buscar a alguien que llene todos nuestros vacíos, sino de compartir con personas que nos sumen y nos complementen en ciertos aspectos, sin la presión de serlo todo para el otro.

Además, este mito refuerza la idea de exclusividad absoluta en el amor, lo cual no encaja con las dinámicas de las relaciones abiertas, donde el afecto y el deseo pueden compartirse sin que eso signifique que falte algo en la pareja principal.

Mito 3: La persona correcta llena todos los aspectos de tu vida

Esperar que una sola persona cumpla todas nuestras necesidades afectivas, sexuales, emocionales y sociales es una carga enorme e irreal.

Aquí es donde las parejas liberales tienen ventaja: entienden que es posible disfrutar de la pareja principal sin que esto signifique renunciar a otras conexiones. En el mundo swinger, las experiencias con otras personas pueden enriquecer la relación principal en lugar de ser una amenaza.

Además, este mito puede llevar a la frustración y a la dependencia emocional, pues nadie puede ser absolutamente compatible en todos los aspectos. La clave está en la comunicación, en establecer acuerdos y en permitir que cada persona explore y satisfaga sus necesidades de manera consensuada.

onSwingers Gret de Lou - Mitos del Amor Romántico y su Impacto en las No Monogamias

Mito 4: La plena compenetración sexual es prueba irrefutable de amor

El sexo espectacular no siempre significa amor verdadero. De hecho, en el subidón del enamoramiento, la química sexual suele estar en su punto más alto, pero esto no es garantía de que la relación funcionará a largo plazo.

Muchas parejas liberales y swinger disfrutan de experiencias increíbles con otras personas sin que eso signifique que su relación principal esté en riesgo. Más bien, utilizan estas experiencias para fortalecer la complicidad y la confianza.

Además, la sexualidad es diversa y cambia con el tiempo. En las relaciones abiertas, hay espacio para la exploración y la aventura sin que esto ponga en peligro la estabilidad de la pareja.

Al contrario, sabemos que bien llevado a cabo suma a la pareja. También con esto nos referimos a otro tipo de eróticas alternativas como pudieran ser los juegos Kinky, BDSM, fetichistas, etc.

Mito 5: El amor todo lo puede

Si bien el amor es una parte esencial de cualquier relación, creer que basta para solucionar cualquier problema es peligroso.

Hay diferencias irreconciliables, necesidades que deben atenderse y acuerdos que deben respetarse. En las relaciones no monógamas, la comunicación y la negociación son esenciales, porque el amor por sí solo no basta para manejar celos, inseguridades o expectativas poco realistas.

Además, cuando alguien dentro de una relación descubre que tiene necesidades diferentes, ya sea en términos de orientación sexual, prácticas eróticas o deseos de explorar la no monogamia, ignorarlo en nombre del amor solo generará frustración y resentimiento.

Mito 6: Vivieron felices para siempre

La idea de que una vez que encuentras a «tu persona» la felicidad está garantizada es completamente falsa.

El amor no es un destino, sino un camino que se construye día a día. En el mundo liberal, sabemos que las relaciones evolucionan, las necesidades cambian y la clave está en la flexibilidad, la comunicación y la exploración mutua.

Las relaciones exitosas no son aquellas que nunca tienen conflictos, sino aquellas en las que se pueden abordar los problemas con madurez y diálogo. Y en la no monogamia, esto es especialmente importante, ya que la confianza y la negociación son fundamentales para que todos los involucrados se sientan cómodos y respetados.

Mito 7: Los celos son una prueba de amor

Este es uno de los mitos más dañinos. Nos han hecho creer que sentir celos es sinónimo de amar mucho a alguien, cuando en realidad, los celos son una respuesta emocional a inseguridades y miedos.

En el ambiente swinger, muchas parejas han aprendido a gestionar los celos desde la confianza y la negociación de límites. No se trata de evitarlos, sino de comprenderlos y manejarlos de forma saludable.

De hecho, las relaciones abiertas pueden ser una excelente oportunidad para trabajar los celos de manera consciente y racional.

De hecho los celos nos ayudan a aprender mucho de nosotros mismos. Las personas que han aprendido a manejar esta emoción con madurez entienden que la posesión y el control no son sinónimos de amor, y que es posible disfrutar del vínculo sin caer en dinámicas tóxicas.

Conclusión

Los mitos del amor romántico han creado expectativas irreales que pueden afectar cualquier tipo de relación, pero especialmente a quienes exploran dinámicas no monógamas.

La clave está en la educación sexoafectiva, la comunicación abierta y la construcción de acuerdos realistas. En el mundo swinger y de las relaciones abiertas, la confianza, la honestidad y el placer compartido pueden ser herramientas poderosas para vivir el amor de una manera más auténtica y libre.

Cuestionar estos mitos nos ayuda a construir relaciones más saludables, basadas en la realidad y no en fantasías inalcanzables. Así que, en lugar de buscar nuestra «media naranja» o de obsesionarnos con «vivir felices para siempre», mejor enfoquémonos en disfrutar el presente, construir vínculos sólidos y experimentar el amor en todas sus formas posibles.

¡Que viva el amor!

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos y hasta la próxima.

Gret de Lou

Deja un comentario (8)

La Hormona del Amor: Oxitocina, el lazo Invisible de Nuestros Vínculos

¿Alguna vez te has preguntado por qué un abrazo te hace sentir en casa, por qué ese «te quiero» en el momento justo te derrite o por qué después de un encuentro íntimo te sientes más cerca de tu pareja o de la persona con quien lo compartes? La respuesta tiene un nombre: oxitocina, también conocida como la hormona del amor, la confianza, e incluso la calma. Pero su historia va mucho más allá de lo romántico.

Un poco de historia (sin que te duermas en el intento)

En 1906, el investigador inglés Henry Dale descubrió esta maravilla en la glándula pituitaria (sí, esa pequeñita que hace grandes cosas en tu cuerpo). Observó que ayudaba a acelerar el parto y la llamó oxitocina, que viene del griego y significa algo así como «nacimiento rápido». Más adelante, se dieron cuenta de que también era responsable de estimular la lactancia. Pero, ¿crees que su currículum termina ahí? Para nada, esta hormona tiene mucho que dar de sí … (es por ello que es mi favorita)

¿Cuándo entra en acción la oxitocina?

Se segrega en momentos clave de la vida:

  • Durante las relaciones sexuales, más aún al hacer el amor: sí, el sexo es un cóctel químico, y la oxitocina es la estrella del show.
  • En la labor de parto: facilitando el proceso y fortaleciendo el vínculo madre-bebé.
  • Durante la lactancia: creando esa conexión tan especial entre madre e hijo.

Pero aquí viene lo interesante: no necesitas tener un bebé ni estar en la cama para que la oxitocina haga la magia. Un abrazo sincero, las caricias, una conversación profunda o incluso una mirada que te atraviesa el alma pueden dispararla.

onSwingers Gret de Lou - La Hormona del Amor: Oxitocina, el lazo Invisible de Nuestros Vínculos

De la biología al corazón (y viceversa)

Durante mucho tiempo, se pensó que la oxitocina solo servía para el parto y la lactancia. Hoy sabemos que es la arquitecta de nuestros vínculos afectivos, la que nos hace sentir confianza, cercanía y que se expande el corazón cuando alguien se preocupa por nosotros.

La doctora Kerstin Uvnäs Moberg, en su libro «Oxitocina: La hormona de la calma, el amor y la sanación», habla de su papel en el llamado «sistema de calma y contacto», que es el antídoto perfecto para el estrés. ¿Sabes ese abrazo o la escucha activa que te da paz después de un mal día? Exactamente eso.

Cuando estamos tranquilos, nuestro cerebro funciona mejor: somos más creativos, resolvemos problemas con más facilidad y, por supuesto, disfrutamos más del deseo sexual y la intimidad.

Oxitocina para todos (sí, también para ellos)

Aunque podrías pensar que la oxitocina suele asociarse a procesos femeninos como el parto o la lactancia, los hombres también la producen y la necesitan. De hecho, influye en la manera en que construyen relaciones, sienten apego y experimentan el placer.

En el terreno sexual, por ejemplo, se ha visto que:

  • Las mujeres liberan más oxitocina durante la autoestimulación y el sexo, especialmente si son multiorgásmicas, alcanzando picos más altos en el segundo orgasmo.
  • Los hombres también la segregan, pero su fase refractaria (ese tiempo después del orgasmo en el que no pueden tener otra erección) hace que sus niveles bajen más rápido.

¡Pues sí! En conclusión y fisiológicamente hablando, las mujeres están mejor diseñadas para disfrutar de orgasmos más intensos y prolongados.

El cóctel químico del amor

Según la antropóloga Helen Fisher, el amor romántico no es solo una emoción; es un sistema de motivación cerebral (sí, el cerebro también se enamora). Y este cóctel incluye:

  • Deseo: impulsado por andrógenos y estrógenos.
  • Atracción: con dopamina y norepinefrina a tope (esa chispa inicial que te quita el sueño).
  • Apego: aquí brillan la oxitocina y la vasopresina, responsables de que quieras quedarte después del «te quiero».

Pero no solo se trata de química. El amor hay que cultivarlo, y la oxitocina puede ser tu aliada diaria para mantener la llama encendida.

¿Cómo cultivamos la oxitocina?

❤️ 1. Cuidarse y apoyarse mutuamente

No se trata de grandes gestos heroicos, sino de pequeños detalles:

  • Colaborar en casa.
  • Llevar algo para merendar con tu amiga o pareja que está enferma o que ha tenido un mal día.
  • Ver a tu pareja interactuar con sus hijos.

Esas acciones cotidianas, llenas de intención, son las que construyen un amor sólido. No es cuestión de género, sino de humanidad: demostrar que te importa el bienestar del otro, día tras día.

❤️ 2. El poder de los sentidos

La oxitocina es un poco tímida, pero puedes seducirla creando un ambiente propicio:

  •  Luces tenues, velas, aromas agradables.
  • Contacto visual, caricias conscientes y una mente libre de preocupaciones (adiós, estrés).

Tip de sexóloga: el neocórtex, esa parte racional del cerebro, puede ser un aguafiestas en la cama si está ocupado con listas de pendientes. Crear un entorno íntimo ayuda a que la oxitocina fluya y el placer sea más profundo.

❤️ 3. Abrazos, mimos y caricias

¿Sabías que necesitamos al menos nueve abrazos al día, bien dados, para sentirnos bien emocionalmente? El contacto físico no es un lujo, es una necesidad biológica. Un abrazo cálido puede calmar el estrés en segundos. Y no hablemos de las caricias… ¡Son pura terapia hormonal!

❤️ 4. El olor que enamora

El olor de tu pareja va más allá del perfume. Las feromonas juegan un papel crucial en la atracción. Algunas personas terminan relaciones porque, aunque todo «parece perfecto», el olor natural del otro no les resulta agradable. Es algo instintivo, no racional.

❤️ 5. Escuchar de verdad

Conversar, compartir el día, reír juntos… La comunicación es un acto de intimidad. Y cuando escuchas activamente a tu pareja, sin distracciones, estás fortaleciendo ese lazo invisible que os une.

❤️ 6. Mirarse a los ojos

El contacto visual es poderoso. No solo transmite emociones, también activa áreas del cerebro relacionadas con la empatía. Una mirada profunda puede decir más que mil palabras (y generar más oxitocina que un «me gustas» por chat). ¡Más momentos presenciales!

Cerrando con broche de oro

La oxitocina no es solo la hormona del amor, es la hormona de la conexión humana. Está presente en cada gesto de cuidado, en cada mirada cómplice, en cada abrazo que dice «estoy aquí para ti».

Así que ya sabes: menos pantallas y más contacto real. Más abrazos, más «te quiero» sentidos, más tiempo de calidad.

Porque al final del día, lo que nos mantiene unidos no es solo la química… sino la magia de lo cotidiano, no solo el crear momentos especiales.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos y hasta la próxima.

Gret de Lou

Deja un comentario (3)

Reconectando en pareja

Muy buenos días, queridos followers, espero que llevéis mejor la cuesta de enero, y ahora todo se vaya asentando y tomando nuevamente su ritmo y su curso.

Prometí que dedicaría un post a hablar un poco más de reconectar con la pareja, así que como lo prometido es deuda aquí lo tenéis.

Así como hablamos en el post anterior acerca de cómo reconectar con nosotros mismos y que es importante hacerlo antes de compartir la erótica y la sexualidad con la pareja u otras personas, pues en el siguiente nivel se encontraría nuestra pareja. Créeme que de los principales problemas que me puedo encontrar en la consulta es de parejas que intentan llenar esos vacíos jugando en el mundo swinger o liberal, abriendo la pareja, entre otras cosas, sin haberse sanado y reencontrado a sí mismos y después como pareja. Así que hablaremos un poco de ello.

Resulta de vital importancia estar renovando y mejorando el vínculo sexual. Como hemos mencionado, muchas veces hay una energía candente que se deriva de las nuevas relaciones y de los nuevos ligues; sin embargo, esto puede ser una situación únicamente temporal o provisional, que si la pareja no se encuentra en un periodo fuerte puede dañarla mucho.

Muchas veces se busca únicamente aumentar el deseo sexual, así como así, de la nada, pero recordemos que quizá podemos venir de épocas con estrés sostenido o donde estamos viviendo mucho hacia afuera, sin tiempos de calidad en la pareja. Cuando se plantean nuevas metas y proyectos dentro de la relación es muy importante que os podáis sentar a hablar y evaluar cuánto tiempo os estáis dedicando a vosotros mismos, cuánto a la relación, y cuánto a explorar cosas nuevas en la sexualidad, no solo incluyendo a terceras o cuartas personas, sino a experiencias nuevas también entre vosotros.

Después de reconectar con nuestro cuerpo y el propio placer, es bonito llevar a cabo una dinámica de complicidad y poder comunicar con la pareja lo que nos gusta, así como lo que no, qué fantasías y nuevas experiencias nos gustaría probar, vivir y explorar durante el año que comienza.

Para ello es muy importante reservar espacios para poder hablar de ello, pactar momentos íntimos inamovibles que estén destinados a vosotros, como citas especiales para explorar nuevas rutas eróticas en nuevos juegos. Tan solo esta actividad mejora muchísimo la compenetración en la pareja, hay una confianza y una transparencia de poder hablar de lo que sea y juntos poder hacer realidad sueños y fantasías. Quienes lleváis tiempo por aquí en el lifestyle liberal, sabéis que de lo que más une a la pareja es ese recorrido de buenos recuerdos y experiencias vividas. Algunas pueden ser no siempre tan buenas, pero también se aprende de ellas y se crea complicidad al salir adelante.

Así que este año vamos a comenzar por consejos supersimples y básicos, pero que a veces vamos dejando por el camino y que de verdad puede marcar mucho la diferencia en nuestras relaciones.

Aumenta los besos y los abrazos con tu pareja. En ocasiones este gesto se hace tan superficial y tan cotidiano que deja de realizarse con valor y conciencia. ¿Cuántos besos largos y abrazos prolongados damos a nuestras parejas durante el día? Proponeos hacerlo con conciencia y percibid las sensaciones y reacciones. Detente un poco a pensar si los besos y los abrazos fluyen, o tu pareja se tensa cuando los recibe, qué es lo que se despierta en ese momento; amor, ternura, cariño; quizá te enciende el deseo y te dan ganas de más, pero ese no siempre es el objetivo, debemos habituarnos a transmitir y demostrar diferentes emociones y sensaciones sin que esto necesariamente acabe en sexo.

Lo importante, y en lo que vamos a centrarnos para reconectar, es fortalecer esa conexión emocional, la comunicación, el sentirse amados, respetados, cómplices, cuidados y también sorprendidos. Cuando todo esto se encuentra en equilibrio. Los demás fluye.

Así que lo que toca es proponer un ejercicio y una actividad que esté enfocada en fortalecer la intimidad y los lazos profundos en pareja.

Prepara el espacio: esto es muy importante. El prepararlo no solamente incluye espacio físico, sino el espacio de tiempo, como he dicho muchas veces no tenemos un espacio incluso en la agenda o en el día a día para conectar con nuestras parejas, entonces este espacio hay que crearlo. Que no se interponga nada más, ni teléfonos o cosas pendientes, nada de anteponer a nuestra cita otra situación que nos surja de pronto. Démosle la prioridad que se merece.

Planificad este espacio de tal forma que sea especial, que se sienta armónico y entonces así se puede pensar en aquellos elementos que resultan agradables a los cinco sentidos. Por ejemplo, si decides darte un baño con tu pareja, lo cual viene de maravilla ahora en el frío, la temperatura del baño debe ser agradable, la del agua también, puedes verter aromaterapia en el agua, algún gel que resulte agradable para la piel o producto erótico de aquellos que venden en los sexshops que son maravillosos, se pueden incluir bombones, un vino, quizá una infusión con unas pastas, o lo que más te guste para deleitar el sentido del gusto.

Si decides ocupar la habitación u otro espacio de casa, puedes utilizar mantas agradables, cojines con un tacto suave o aterciopelado, tener una luz tenue.

onSwingers Gret de Lou - Reconectando en pareja

Las velas siempre son nuestras buenas aliadas, existen velas aromáticas que realmente dan mucho placer, nos ayudan a ambientar en un espacio íntimo y acogedor, también hay unas muy bonitas que nos endulzan la vista. Es muy importante que el espacio esté con una temperatura agradable porque el frío siempre mata la pasión o las ganas de hacer cualquier cosa.

Prepárate tú mism@: es fundamental empezar por la reconexión con nosotros mismos, tómate unos minutos para recapitular lo que hayas estado reflexionando para ti y sobre ti antes de conectar con tu pareja, respira, céntrate energéticamente en poder compartir, mantén una mente libre de juicios, conecta con la ilusión a sentir y conectar entre vosotros.

También puedes prepararte físicamente con un aroma que le guste a tu pareja, lucir algo especial en cuanto a la vestimenta, o simplemente estar desnudo o desnuda con tu piel limpia y que simplemente huela a ti, o al aroma que hayas elegido.

Colocaos en una postura cómoda uno frente al otro, sentíos en confianza y complicidad, comenzad con los ojos cerrados para poder centraros primero en vosotros mismos, y después conectar con la mirada de vuestras parejas, sin dejar vuestra propia esencia.

Los ojos como ventana hacia nuestra pareja: si reflexionas en este punto, pocas veces nos quedamos mirando a los ojos a nuestras parejas de forma prolongada y sostenida, pueden fluir muchas emociones, sentimientos y sensaciones, puede ser excitante, pero también puede ser incómodo, otras veces puede dar risa. Pero respira profundo, es cuestión de práctica, la conexión que se da a través de la mirada es muy intensa, es por ello que a veces cuesta sostenerla aunque sea tu pareja del día a día. Observa aquellas emociones que se derivan sin juzgarlas, después podréis comentarlo, algunas veces también puedes sentir ganas de llorar. Nada de esto es bueno o malo, solamente observa y deja que suceda, poco a poco con la práctica te resultará más cómodo, natural y ayudará a establecer la conexión más fácilmente.

En este ejercicio lo ideal es mantener la conexión de las miradas durante unos 10 minutos, también podéis estar entrelazando las manos, respirar y miraros.

Abrazo consciente: la forma más bonita de intimidad es un abrazo prolongado, real, piel a piel y sostenido. La cantidad de endorfinas, de oxitocina, serotonina y dopamina que se segrega verdaderamente es todo un cóctel hormonal maravilloso para el cuerpo. Yo creo que si todas las parejas supieran los magníficos efectos que tienen los abrazos prolongados al día, sabrían que son reparadores y sanadores. Este abrazo recomiendo que lo hagáis de pie, contactando con todo el cuerpo y así podéis sincronizar también un pequeño vaivén o baile, respirando juntos, después de haberos mirado a los ojos, será una sensación de calma, compenetración y amor fantástica. Si habéis elegido estar en la bañera, también puede llevarse a cabo, después del ejercicio de las miradas sostenidas frente a frente, uno de los dos puede girarse y su pareja le abrazará por la espalda. Tenéis muchas opciones y opciones para probar los abrazos, definitivamente cuantos más abrazos mucho mejor.

Las caricias: dedica a tu pareja caricias con conciencia, cuando le hagas un cariño en cualquier parte del cuerpo siempre transmite un mensaje a través de él. No siempre tiene que ser erotismo, también puede ser una caricia que transmita amor y cariño. Utiliza diferentes formas de acariciar, las yemas de tus dedos, los dedos completos, haciendo presión con toda la mano, masajear todo el cuerpo. Prueba el acariciar todo el cuerpo de tu pareja de forma consciente.

Para finalizar el ejercicio cerraremos con broche de oro con los besos conscientes. Los besos son de las formas más maravillosas de contacto del ser humano, hay un intercambio maravilloso de energía, de sensaciones por todo el cuerpo, bien dicen que los besos viajan desde la mente hasta el estómago, también pueden pasearse por nuestros genitales generando deseo, hacen crecer el corazón expandiéndolo de amor. Sin embargo, es importante que no os vayáis directamente a un contacto sexual, sed conscientes profundamente de los besos, que sean prolongados, besaos de diferentes formas, a diferentes ritmos, observaos con los ojos abiertos durante un beso, conectad con las sensaciones.

Espero que os haya gustado este cálido ejercicio para practicar en pareja y reconectar después de estas fechas que luego nos llevan tanto hacia fuera, y que a veces no encontramos el camino de regreso.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos y hasta la próxima.

Gret de Lou

Deja un comentario (2)

¿Cómo reconectar ante el frío y el Blue Monday?

¡Hola, queridos followers!

Ya estamos de vuelta a la rutina, no sé si para vosotros represente algo positivo o negativo, de lo que sí estoy segura es que cuesta volverse a levantar temprano en esta temporada de frío. Sin embargo, imagino que muchos agradecéis en cierto modo retomar los ritmos.

Por otro lado, sé que para otros es complicado el regresar después de las fiestas a la normalidad, incluso esto puede representar una bajada en el estado de ánimo y que todo se haga cuesta arriba.

No en vano existe durante este mes el que ha sido bautizado como el día más triste del año. Se considera que este es el tercer lunes de enero y es popularmente conocido como Blue Monday (este año es el 20 de enero). Supuestamente, encierra diferentes factores como puede ser el mal tiempo, la falta de motivación, las tres semanas después de haber terminado las fiestas, inclusive las deudas que pudieron haber acarreado las mismas.

onSwingers Gret de Lou - ¿Cómo reconectar ante el frío y el Blue Monday?

De forma curiosa, también existen muchos memes que hablan de que enero es el mes más largo del año, y es una percepción que se puede hacer muy dura. En el post anterior estuve hablando del trastorno de ánimo estacional, para muchas personas se puede ver mucho más marcado, puesto que con las fiestas de diciembre para muchos se ve disfrazado y atenuado, el relacionar el invierno con las decoraciones navideñas, las comidas sustanciosas, entre otras celebraciones. Sin embargo, ahora únicamente hay frío, un tiempo que nos acompaña a la vida social, a veces no se sabe cómo reconectar aunque se tengan muchos propósitos para el Año Nuevo.

Ampliando lo que es el TAE

El trastorno afectivo estacional (TAE) es un tipo de depresión que aparece y desaparece con las estaciones. Suele comenzar en otoño o invierno y desaparece con la llegada de la primavera. No obstante, como ya hemos estado comentado, puede exacerbarse a partir de mediados de enero.

¿Cómo identificarlo?

Algunos síntomas incluyen:

• Tristeza persistente o desesperanza.

• Falta de energía y motivación.

• Cambios en el sueño (insomnio o dormir demasiado).

• Antojos de carbohidratos y aumento de peso.

• Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas.

• Pensamientos negativos, incluso de muerte o suicidio.

¿Quiénes son más propensxs?

El TAE es más común en mujeres, personas jóvenes o quienes viven lejos del ecuador. También hay más riesgo si tienes antecedentes personales o familiares de depresión.

¿Por qué ocurre?

Aunque no se conocen las causas exactas, podría deberse a:

• Desequilibrio en la serotonina, que regula el estado de ánimo.

• Exceso de melatonina, que afecta el sueño.

• Falta de vitamina D, que solemos obtener del sol.

¿Cómo tratarlo?

Es importante suplementarse con vitamina D, muchas veces la tomamos de rutina, pero habrá que revisar en las analíticas que se encuentre en niveles correctos. Una parte fundamental del tratamiento es la fototerapia, así que aprovecha los días soleados para hacer un paseo, si es al aire libre mucho mejor, el reconectar con la naturaleza te puede ayudar mucho. En algunas ocasiones se utiliza una lámpara especial que imita la luz solar.

También puede ser de gran utilidad la terapia, y en algunos casos se puede requerir de antidepresivos o algún otro tipo de medicación.

No obstante, os haré algunas otras recomendaciones útiles que están en nuestras manos, ojo, siempre y cuando nuestra parte bioquímica no esté afectada, somos capaces de tener ánimo e iniciativa de intentar hacer cosas por nosotros mismos.

Te recomiendo que en estos días si no te sientes muy social, intentes ir hacia dentro, es decir: actividades como la lectura, ver series o películas, crear entusiasmo en proyectos y propósitos que sean del hogar, contigo misma o con tu pareja.

A veces intentamos encontrar la alegría en el exterior, en convivir con otras personas, inclusive en el ambiente liberal, pero puede haber más frustración, puesto que no todas las personas se encuentran disponibles en este momento. Me refiero a esa disponibilidad emocional o inclusive física, esto únicamente nos dejará vacíos y costará más reconectar y hacer ese viaje hacia el interior.

Si has pasado demasiados días socializando con la familia y amistades, te recomiendo tomarte un día para ti mismo. Haz alguna actividad que te guste y puedas mimarte, escribe un poco acerca de cómo te sientes en este comienzo de año, pero cómo estás conectando con tu erótica, con tu sexualidad y qué es lo que te gustaría trabajar, mejorar o cambiar en este año.

Te recomiendo muchísimo que pienses en la infinidad de posibilidades de sueños y fantasías que te gustaría cumplir, pero de cosas que te gustaría experimentar a nivel individual en tu erótica y crecimiento personal, sin que involucre a otras personas.

A nivel personal no olvides retomar aquellas actividades que te gustan y que te llenen, tanto el deporte como tus Hobbys. Lo más importante es promover el autocuidado y por supuesto los propios mismos y el placer.

En el siguiente post os contaré de una actividad y como proyectarse en pareja durante el 2025.

Un superbeso y que tengáis un maravilloso comienzo de año.

Para más consejos no olvidéis seguirme en IG Gretdelou_afrodix y seguir también a onSwingers para participar en debates y sorteos

Besos y hasta la próxima.

Gret de Lou

Deja un comentario
https://es.onswingers.com https://cdn.onswingers.net http://es.onswingers.com/blog/2 https://es.onswingers.com/portada 1 https://es.onswingers.com/ajax-log-error https://es.onswingers.com/ajax-info-dinamica https://es.onswingers.com/ajax-enviar-mensaje https://es.onswingers.com/ajax-enviar-solicitud https://es.onswingers.com/ajax-eliminar-amistad https://es.onswingers.com/ajax-aceptar-solicitud https://es.onswingers.com/ajax-haz-ping https://es.onswingers.com/buscar https://es.onswingers.com/heartbeat 9ec7fcf896513e232b30 private-chat- private-global https://es.onswingers.com/heartbeat Buscar por nombre o ciudad Mensaje del sistema Ocurrió un error Procesando... No sois compatibles Poco compatibles Sois compatibles Sois muy compatibles No es activo Es poco activo Es activo Es muy activo Este usuario no quiere ser contactado por perfies como el tuyo. Ya sois amigos Eliminar amistad Solicitud enviada... Añadir como amigo Aceptar solicitud espera a que acepte tu solicitud de amistad hace dentro de un momento un minuto %d minutos una hora %d horas un día %d días un mes %d meses un año %d años Ocurrió un error inesperado. Inténtalo más tarde. Actualmente onSwingers está disponible sólo en español. alert

Mensaje del sistema